
Con el propósito claro de afianzar el Paso Fino Colombiano como el andar insignia en el país y mostrar el trabajo que se viene haciendo para mejorar la raza, se realizará el próximo 7 de junio el III Encuentro de Criadores y Amantes del Paso Fino Colombiano.
El certamen, que reunirá a 23 criaderos, en su mayoría asentados en el Oriente antioqueño, se realizará en la sede de Asdesilla, en Rionegro, y espera la asistencia de unas 1.200 personas en las tribunas y palcos del coliseo de la asociación.
Según el médico veterinario y criador Gabriel Jaime Toro, este certamen se realiza para mostrar el trabajo que hacen los diferentes criaderos de Paso Fino para afirmar la modalidad y seguir cultivando la afición por este andar en Colombia y el exterior. Además, para reafirmar a esta subregión de Antioquia como el principal clúster ecuestre del país y uno de los más importantes del mundo.

“Como criadores, para nosotros es muy importante mostrar lo mejor de nuestra producción de cada año. Por eso cada criadero se prepara y exhibe lo más excelso de su trabajo representado en unos ocho o diez ejemplares con las yeguas madres reproductoras más relevantes y los mejores potros, potrancas y caballos ensillados”, aseguró Toro, quien, además, es organizador del evento.
La exhibición de los 220 ejemplares se realizará entre las 9:00 a.m. y las 9:00 p.m.; y se espera que asistan, además de los aficionados locales, amantes del Paso Fino de países como Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Panamá y Aruba, entre otros.
En total, según la organización, se espera que, además, asistan unos 300 invitados VIP a los palcos del evento y que las tribunas estén llenas, tal y como sucedió en la segunda edición, realizada en 2024.
“A diferencia de las competencias normales, en este encuentro se muestra la identidad de cada criador. Es por eso que a uno le puede gustar un andar de brazos más altos y a otros de más bajitos. Eso los identifica y así se va generando, por cuestiones como la mecánica del paso, características distintivas de cada criadero”, comentó Toro.
Los invitados internacionales hacen parte de un trabajo de mercadeo y uno de los objetivos con estas personas es que se den cuenta, de primera mano, de cómo trabajan los criaderos locales para afianzar la identidad el Caballo Criollo Colombiano, en particular en el andar del Paso Fino, que es también el más apetecido fuera del territorio nacional.
Dentro del cronograma de la exhibición de los ejemplares, primero saldrán a pista los lactantes, potros y potrancas adiestrados a la cuerda de cualquier edad. En segundo turno los asistentes podrán apreciar a potros, potrancas, yeguas y caballos a la cuerda, y después se podrá n ver los potros, potrancas, yeguas y caballos ensillados.
La organización del certamen informó que para el público en general la entrada para observar la exhibición de este III Encuentro de Criadores y Amantes del Paso Fino Colombiano será libre y gratuita.
La importancia del Paso Fino
“El Paso Fino Colombiano significa elegancia, suavidad, movimientos extraordinarios, sonoridad como una canción hermosa. Para Colombia este andar es algo exclusivo porque ninguna de las razas equinas en el mundo lo puede igualar”, expresó Patricia Vásquez Posada, propietaria del Criadero Villa del Suroeste.
El Paso Fino Colombiano tiene más de 160 años de historia documentada y está dotado de características genéticas, morfológicas y funcionales, con un origen común, un patrón racial similar, una genética homogénea que lo distingue de las demás razas equinas alrededor el mundo.
Fue declarado Patrimonio Genético Nacional por el Congreso de la República mediante la Ley 1842 de 2017, con el fin de exaltar su existencia, salvaguardar su genética y protegerla como raza desarrollada en Colombia por colombianos.
La citada Ley, en su artículo 2, decretó que “la Nación a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corpoica, Ministerio de Cultura y Coldeportes, así como todos los entes equivalentes del resorte regional, departamental y municipal, contribuirán al fomento, promoción, protección, conservación, divulgación, investigación, desarrollo y financiación de los valores genéticos y culturales que se originen alrededor del Caballo de Paso Fino Colombiano”.
Para los criadores nacionales es menester preservar y ratificar la identidad de los andares del Caballo Criollo Colombiano, y es imperativo, sin duda, conservar las características naturales del Paso Fino como el aire insignia de la raza autóctona en el país.
Entre esos distintivos naturales está, por supuesto, la suavidad. Esta característica fundamental le dio al caballo de silla colombiano de Paso Fino una fama que hasta hoy conserva y lo llevó a ser uno de los más codiciados del planeta. Desde distintos sectores del gremio, entre ellos desde los criadores, se tiene la firme convicción de que en los últimos años se han dejado de lado algunas características de este distintivo y no hay que dejar perderlo, por el bien de la raza y de la excelencia que representa en el mundo el Caballo Criollo Colombiano.
Los requisitos para mostrar ejemplares
Entre las condiciones impuestas para la exhibición de los ejemplares está: haber realizado la inscripción del ejemplar previo a la fecha de cierre, esto es indispensable porque se hará presentación de la genealogía en pantallas del evento. Si el ejemplar inscrito para exhibición ya se encuentra registrado ante Fedequinas, deberá estar registrado como propiedad del criadero inscrito. Los ejemplares mayores a 24 meses y que estén adiestrados a la silla deben estar completamente herrados. Además, deberán presentar a su ingreso el carné de vacunación al día, certificado de anemia con resultado negativo y certificado médico expedido por un veterinario y no se permite el ingreso de ejemplares sin registrar.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.