
Pero, ¿qué es eso que llamamos etología bovina y por qué debe ser un requerimiento elemental para la ganadería colombiana? El veterinario zootecnista Javier Felipe Ruiz explica que esta ciencia, con orígenes prácticos en la era primigenia de la humanidad, se basa en la biología y la psicología para estudiar el comportamiento de los animales que, en el caso de los bovinos, busca además su utilización con fines productivos.A pesar que en Colombia su incorporación tuvo inicios paralelos a su origen y diseminación mundial (a mediados del Siglo XX), en la actualidad su aplicación se ha mostrado tímidamente dentro de sistemas de producción ganadera. “Esto no ha sido tan mostrado a pesar de que se han hecho importantes esfuerzos por parte de entidades que trabajan por el bienestar del animal en el país, como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) o Fedegán”, añade.¿Qué debe hacerse?La etología, como ciencia, está al servicio del ganadero siempre y cuando sepa aplicarla. Para el zootecnista Ruiz, la implementación de instalaciones aptas para los semovientes potencia la capacidad productiva, pues se reduce el estrés generado por sistemas tradicionales. Además, al considerar los hábitos de alimentación naturales en los animales, pueden lograrse avances en los programas de nutrición, como es el caso del Voisin, que toma en cuenta esas costumbres para desarrollar periodos de pastoreo, creación de áreas sociales o tiempos de ocupación, logrando con esto la reducción en la aparición de parásitos o el uso de herbicidas. “La etología también clave para reducir el estrés en los animales, lo que repercute en sistemas inmunológicos más fuertes y con capacidad de sobreponerse ante agentes patológicos en el ambiente”, señala.Un cambio de actitud mental de los trabajadores (incluyendo al propietario) de la finca pueden optimizar el trabajo del hato. Por ejemplo, la utilización de un tono de voz suave con movimientos suaves y calmados, bastarán para devolver a un bovino a la manga tras haber sido maltratado. Tenga en cuenta que estos animales pueden recordar esas experiencias dolorosas hasta por 3 años.RecomendacionesLa recomendación inicial que los expertos en etología dan es que estos métodos se incorporen, lo más pronto posible, a los programas de mejoramiento ganadero de los diferentes hatos. “Estas normas básicas servirán para aprovechar costumbres y hábitos de los animales a favor de la actividad ganadera”, sostiene el zootecnista Ruiz.Adicional a ello, procure no tener personal agresivo o de mal carácter pues este puede cambiar el temperamento de todo su rebaño. Tampoco hay que dejar de lado la asesoría constante con profesionales del sector.¿Por qué es importante la observación?El médico veterinario Néstor Calderón Maldonado considera que en la observación está la base para conocer mejor a su hato y así aplicar, junto con expertos, la etología bovina. Calderón recomienda a los ganaderos llevar un registro escrito o audiovisual de la observación y definir, antes del análisis del hato, algunos puntos como; dónde se observará (en el corral, matadero, o la feria), cuántos animales se tendrán en el registro (el hato completo, un grupo o un animal) y qué pautas de comportamiento se van a tener en cuenta.Las opinionesJavier Felipe RuizZootecnista“La etología también es clave para reducir el estrés en los animales, lo que repercute en sistemas inmunológicos más fuertes”.Néstor CalderónMédico Veterinario“La observación de estas rutinas permiten entender el por qué del comportamiento de un bovino y mejorarlo en caso de ser necesario”.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.