
Fedegán y el Comité de Ganaderos de Arauca brindaron una capacitación gratuita de 30 horas sobre reproducción bovina a 16 productores del sector ganadero. Esto porque en busca de tener ganado con mejor genética y optimizar la tasa de natalidad, ganaderos han empezado a utilizar la inseminación artificial.
Quienes fueron parte de este evento tienen entre 100 y 200 cabezas de ganado y se les enseñó desde la teoría hasta la práctica del funcionamiento de este método. El objetivo es que, al terminar la capacitación, tengan las habilidades necesarias para efectuar inseminaciones. Esto a partir del reconocimiento del aparato reproductor de la vaca, paso del catéter en útero, uso de pistola y catéter en finca, sincronización de un lote de hembras y, por último, el proceso de inseminación. Además, se instruyeron en anatomía, manejo de semen, fisiología de la reproducción, protocolos de inseminación y diagnóstico de gestación.
Las capacitaciones también tienen un impacto generacional, pues no solo se busca que los ganaderos de tiempo atrás se involucren en la tecnología, sino que se espera llegar a las nuevas generaciones que pueden liderar el sector en el futuro. De acuerdo con Universo de la Salud Animal, este proceso requiere un entorno higiénico y un equipo adecuado para conseguir el mejor resultado, sin olvidar la elección del tipo de genética que se espera.
Para realizar la inseminación, el primer paso es identificar a la vaca en celo; usualmente se hace evidente con el incremento en su movimiento, reducción del apetito y micción frecuente, esto además del cambio en la interacción que tiene con otros animales de la especie. Otro aspecto vital es la elección de la pajilla, que bien podría ser convencional o sexada, pues el semen bovino es diluido, congelado y almacenado para posteriormente ser aplicado. Es recomendable intentar realizar el proceso en la mañana o al final de la tarde, de manera que sea un proceso menos estresante para el animal, además de tener todos los elementos necesarios, tanto sanitaria como procedimentalmente.
Según el manual de inseminación artificial en bovinos de Universo de la Salud Animal, la pajilla debe almacenarse dentro de un tanque de nitrógeno y, al seleccionarse, debe ser utilizada con guantes desechables. En seguida, deberá agitarla dos veces para eliminar el nitrógeno líquido e introducirla en un recipiente con agua entre 35°C y 37°C por 30 segundos. Luego, montará el aplicador con la pajuela, lo introducirá en la vaca con un ángulo de 90° y empujará el émbolo para liberar el semen. Por último, recuerde limpiar el aplicador con alcohol de 70% y desechar el recipiente de la pajilla.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.