En una región donde el agua es un recurso limitado y la seguridad alimentaria un desafío constante, la Universidad de La Sabana, a través de la Facultad de Ingeniería y el Unisabana HUB, en alianza con el Sena y con el respaldo del Sistema General de Regalías (SGR), desarrolla una iniciativa que promete transformar la producción de alimentos en el país.
Se trata del proyecto 'Implementación de herramientas biotecnológicas y sistemas de recirculación para lograr la sostenibilidad del cultivo de tilapia como estrategia productiva para la seguridad e inocuidad alimentaria en La Guajira', una propuesta que combina ciencia, tecnología y compromiso social para impulsar la acuicultura sostenible.
Es así como el equipo de investigación diseñó un sistema de recirculación para acuicultura (RAS), capaz de reutilizar más del 90% del agua empleada en el cultivo, minimizando el impacto ambiental y optimizando los recursos hídricos. Además, desarrolló un probiótico natural que fortalece la salud de los peces, reduce enfermedades y disminuye el uso de antibióticos.
Como complemento, se implementó un modelo matemático predictivo que permite correlacionar la calidad del agua con el crecimiento de la tilapia, mejorando la planificación y eficiencia de la producción.
“La acuicultura es una de las actividades con mayor potencial en Colombia. No solo ha crecido en promedio un 10% durante la última década, sino que es una fuente sostenible de proteína. En La Guajira, el chivo ha sido la base alimentaria tradicional, pero su crianza puede requerir hasta 20 veces más agua que el cultivo de tilapia cuando se reutiliza el recurso, como lo hacemos en este proyecto”, explicó Luisa Marcela Villamil Díaz, doctora en Ciencias Biológicas y directora del Doctorado en Biociencias de La Sabana, quien lidera la investigación.
El éxito del proyecto radica en la articulación entre la academia, la formación técnica y el conocimiento territorial. “La colaboración entre los investigadores de la Universidad de La Sabana, el equipo de Unisabana HUB y los coinvestigadores del Sena Regional La Guajira permitió construir una propuesta rigurosa, con alto nivel técnico y un profundo compromiso con el desarrollo regional”, señaló Sergio Andrés Beltrán Marín, jefe de Proyectos de Regalías de la Universidad.
Los logros del proyecto ya se reflejan en beneficios concretos para las comunidades guajiras, entre estos se destacan los siguientes:
- Producción anual de 20 toneladas de tilapia en los sistemas de Fonseca y Riohacha, entregadas como donaciones a comunidades vulnerables.
- Cerca de 1.500 personas beneficiadas con alimento fresco, empacado al vacío y distribuido en zonas con riesgo alimentario.
- Implementación del sistema RAS, que reutiliza más del 90 % del agua gracias a un sistema avanzado de filtración y recirculación.
- Desarrollo de un probiótico natural que mejora la salud y el crecimiento de los peces, disminuyendo el uso de antibióticos.
- Creación de un modelo matemático que predice la relación entre calidad del agua y desarrollo de los peces, optimizando la producción.
- Formación de talento humano: ocho aprendices del Sena y 28 estudiantes (incluidos 4 doctorandos y un magíster) participaron activamente en el proyecto; además, 72 miembros de la comunidad recibieron capacitación técnica.
Un modelo que puede ser replicable para el futuro del agro colombiano
El sistema desarrollado por la Universidad de La Sabana no solo ofrece una alternativa sostenible de producción de proteína en zonas con escasez de agua, sino que también se consolida como un modelo replicable en otras regiones del país, donde la acuicultura puede convertirse en una herramienta clave para fortalecer la seguridad e inocuidad alimentaria.
“Nuestro compromiso es seguir impulsando soluciones que integren ciencia, formación y desarrollo sostenible. Este proyecto demuestra que es posible innovar desde el territorio y para el territorio”, concluyó Villamil Díaz.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.