Aves

España prohíbe la cría de aves de corral al aire libre desde el lunes 10 de noviembre

Desde el 1 de julio la Unión Europea ha notificado 139 focos de gripe aviar, 14 en España, además de los casos en aves silvestres
Valentina Rodríguez Chacón
06 de noviembre de 2025
Desde el 1 de julio la Unión Europea ha notificado 139 focos de gripe aviar, 14 en España, además de los casos en aves silvestres
Reuters

España anunció que a partir del lunes 10 de noviembre se prohíbe la cría de aves al aire libre debido al incremento de la gripe aviar, pues la Unión Europea notificó 139 focos del virus, de los que 14 se ubican en España. Por esto, las aves de corral deberán mantenerse en espacios cerrados, de manera que se evite la propagación de la enfermedad. De momento, la medida actúa como preventiva, y añade la prohibición de fuentes de agua compartida con aves silvestres.

Esta decisión es similar a las tomadas en Irlanda, Francia y Reino Unido, y activa lo establecido en la Orden APA/24422006, en la que se decretan las medidas específicas de protección contra la influenza aviar, que se aplicarían en todo el territorio nacional, menos en zonas de protección, vigilancia y espacios restringidos.

En su artículo cinco, se establece la prohibición de uso de pájaros de los órdenes anseriformes y charadriiformes como señuelo; la cría de patos y gansos con otras especies de corral (enfocadas en la producción de carne, huevos y otros productos comerciales); la cría de aves de corral al aire libre y darles agua de fuentes con las que aves silvestres puedan tener contacto.

El objetivo principal de estas medidas es evitar el contacto con aves silvestres que puedan estar contagiadas; por tanto, medidas como la implementación de telas pajareras o estructuras que limiten el acceso de otras aves se permiten. Esto como respuesta a los casos que se han notificado en la UE solamente entre el 1 de julio y el 5 de noviembre, que agrupan 139 focos en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas.

Los territorios que más han sido impactados por la gripe aviar son Madrid, Aragón, Castilla y León, además de que por un brote en Valladolid se tuvieron que sacrificar a más de 300.000 aves. Solamente en España, los casos han ascendido a 14 en puntos de explotación y 68 en aves silvestres, especialmente en el norte y oeste peninsular.

De acuerdo con la OPS (Organización Panamericana de la Salud) la influenza aviar puede ser de baja o alta patogenicidad. En el segundo caso, logra extenderse en las aves con velocidad, llegando a causar altas tasas de mortalidad. Usualmente, se transmite por aves silvestres migratorias y pone en riesgo a los ejemplares de cría solo con el contacto directo o indirecto, bien sea por el ambiente o por superficies contaminadas.

Los síntomas que los animales pueden desarrollar si se contagian incluyen, según la Woah (Organización Mundial de Sanidad Animal), son el plumaje erizado, la caída en la producción de huevos y variaciones en sus sistemas respiratorios. Adicionalmente, se puede presentar postración, huevos con cáscara blanda o sin cáscara, edemas, tos, estornudos, signos nerviosos, diarrea e incluso la muerte.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA