
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), se ha visto en la necesidad de disponer de alimentos y suplementos alimenticios para el ganado, en el territorio nacional.
El programa que adelanta junto con el Ministerio de Agricultura y la Bolsa Mercantil de Colombia, busca mitigar el impacto que pueda tener el verano, en la producción de carne y leche, no solo para los productores, que han sido los que más se han visto afectados, sino también para los consumidores locales y para las futuras exportaciones que de estos productos se puedan derivar.
La iniciativa cobijará a más de 20.000 ganaderos y contará con 44 bodegas de distribución en los principales departamentos y regiones como: Tolima Huila, Caquetá, Nariño, Cauca, Santander, Cundinamarca, Boyacá, Eje Cafetero, Magdalena Medio y la Costa Atlántica, para cuyos propósitos se han invertido cerca de $3.000 millones, según cuenta Marceliano Acosta, gerente de Proyectos Estratégicos de Fedegán.
Los suplementos alimenticios para los rumiantes, tienen como objetivo compensar las deficiencias de las raciones ingeridas, mediante la adición de suplementos ricos en energía, nitrógeno y minerales. Todo esto pensado siempre en obtener los mínimos costos de mantenimiento y producción para que todo se vuelva más económico y se puedan tener mayores ganancias.
Esta forma de suplementar la alimentación del animal, debe suministrarse de acuerdo con la zona donde se encuentre y con los requerimientos que éste tenga. Según Álvaro Wills profesor de zootecnia del departamento de ciencias para la producción animal de la Universidad Nacional, lo que deben hacer los ganaderos es mirar qué porcentaje de forraje se pude utilizar, para optimizarlo de la mejor manera posible. Luego se debe empezar a trabajar con algunos suplementos como: bloques multinutricionales, bancos de proteínas, henos o ensilajes.
Rafael Zavala Gómezdel Campo, Representante de la FAO en Colombia, explicó que lo que debe hacer el país es avanzar en estrategias de adaptación al cambio climático que incluyan el desarrollo de materiales tolerantes a la sequía; el uso de genotipos y razas adaptadas al trópico; el desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles, y la puesta en marcha de estrategias de manejo animal que se ajusten a los ciclos climáticos del trópico.
Programa de semillas
Actualmente el Ministerio de Agricultura, Colombia Humanitaria y Fedegán, trabajan en el programa “Suministro de semillas forrajeras para trópico bajo”, el cual permite a los ganaderos sembrar y recuperar los pastizales que han venido perdiendo como consecuencia de las pasadas olas invernales y del fuerte verano que azota al país.
Las semillas son importadas de Brasil y tienen un valor en el mercado de $25.000. Para los pequeños ganaderos, el alivio es del 60% ($10.000) y para los medianos y grandes, es de un 25% ($18.750).
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.