Durante la actividad, se logró la socialización de algunos tópicos referentes al manejo y manipulación de la siembra de alevinos en humedales. En ella participaron 25 personas, entre pescadores pertenecientes a la Asociación de Pescadores Artesanales del Llanito, Apall.Posteriormente, se realizó el descargue de los alevinos para ser trasladados a tres embarcaciones en fibra de vidrio y llevados a los puntos de liberación de la Ciénaga el Llanito.De acuerdo con el director de la Aunap, Otto Polanco Rengifo, esta actividad se realizó con el fin “de conservar los recursos pesqueros en el país”.“Las responsabilidades de mantener los recursos pesqueros es de todos, tanto de públicos como privados, este tema no es solo de las instituciones, también se deben involucrar todos los actores de la cadena”, indicó Polanco.Los representantes de la Asociación de Pescadores Artesanales del Llanito, Apall, reiteraron su compromiso con el recurso pesquero, realizando recorridos periódicamente en sus embarcaciones para verificar que otras comunidades de pescadores no capturen bocachicos sin cumplir con la talla mínima.Para la repoblación con estas especies de bocachico se destinaron los sectores de El Guamo, Rincón de los Chivos y Caño Viejo. Al llegar a cada sitio de siembra, se depositaron sobre el cuerpo de agua las bolsas con los peces por un tiempo máximo de 20 minutos, para que elagua contenida en las bolsas adquiriera la temperatura del agua de la liberación.
Tendencias
-
1Según Fedegan, en Región Caribe aumentó oferta de tierras en 5.300 hectáreas en un mes
-
2Conozca algunas propiedades beneficiosas del consumo de miel de la especie Angelita
-
3Inteligencia artificial predice con alta precisión las plagas presentes en aguacate hass
-
4Los beneficios del pasto guinea mombasa y sabanera en la actividad ganadera
-
5"Según MinAmbiente, 40% de la madera que se comercializa proviene de origen ilegal"
-
6La cría de insectos comestibles como alternativa sostenible a la producción de carne