Mascotas

Lo que encontrará en Expopet, del 14 al 18 de agosto, la feria para los amantes de los animales

Contará con actividades interactivas, charlas informativas, eventos de canicross, canisalo, jornadas de adopción y nuevas iniciativas
Valentina Rodríguez Chacón
04 de agosto de 2025
Este año Expopet será entre agosto 14 y 18
Colprensa

Expopet, la feria más grande de mascotas del país, se llevará a cabo del 14 al 28 de agosto en Corferias. Esta, su décima edición, busca brindar experiencias transformadoras, no solo para quienes tienen mascotas o la visitan por primera vez, sino también para quienes trabajan con ellas y de alguna manera crean su vida en torno a su amor por los animales. Para esta ocasión, aunque predomina el mundo de perros y gatos, también habrá un espacio de peces, llamas, alpacas, hámsters, mini horses e incluso plantas carnívoras.

De acuerdo con Carlos Ruiz, jefe de proyecto de Corferias para Expopet, la feria es un “espacio de encuentro entre comunidades, una plataforma de desarrollo empresarial para el sector y una experiencia transformadora para miles de familias que han descubierto que hay nuevas formas de relacionarse, hay nuevas formas de cuidar, proteger y disfrutar de la compañía animal”. Para seguir consolidándose así, participarán más de 190 marcas y se espera una asistencia igual o mayor a 61.500 personas.

Entonces, se contará con un pabellón con muestra especializada, congreso dirigido a patologías clínicas, gala de premios Pet Industry y jornadas de adopción. Dentro de las actividades tradicionales se encontrará el campeonato de canicross, el canisalto, la copa internacional felina y la exposición canina. También se llevará a cabo el segundo encuentro de razas y el concurso Mi criollo más bello.

Rueda de prensa de lanzamiento Expopet
Rueda de prensa de lanzamiento Expopet

 

A lo largo de todos los días de la feria, en el segundo piso del pabellón ocho estarán las actividades de canicross. En estas participarán equipos de caninos entrenados corriendo por 140 metros. Rodrigo López, director de Canicross de Colombia, comentó que “son más de 32 equipos con velocidad pura”, además de tener un campeonato de velocidad masculino y femenino, en el que participará el tricampeón. También estará el canisalto, en el que se espera que 7.000 perros salten a una piscina de 80 centímetros de profundidad.

Para este evento, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal también estará participando. De acuerdo con Ana María Hinestrosa, subdirectora de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, contará con un centro de atención jurídica con asesoría especializada en las normas de protección y bienestar animal para la ciudadanía. También brindará el espacio para jornadas de adopción “de los animales que hemos rehabilitado de maltrato animal o condiciones de alta vulnerabilidad, que después de un proceso de recuperación física y emocional están listos para encontrar una familia”. Esto sin olvidar la parte de cultura, en la que se enfocarán en la tenencia responsable.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Bogotá estará presente en el primer piso del pabellón ocho. Esta ha venido implementando un clúster de protección y bienestar animal para el sector, por lo que en su stand encontrará negocios de todo tipo: productos médicos veterinarios, alimentación premium, productos con arte, confección y otros elementos que sirven para el bienestar de nuestros animales de compañía.

De acuerdo con Jhonn Rodríguez Arciniegas, su líder, la cámara brinda “rutas de acompañamiento, rutas de cualificación que nos permiten una mayor y mejor competitividad de nuestros empresarios relacionados con productos y servicios”. Esto como respuesta al comportamiento de un sector con más de 34.000 empresas registradas y con más de 1.200 de estas beneficiadas por un programa de inscripción gratuita que les da elementos necesarios para desenvolverse en el mercado.

Una de estas empresas, y la que tendrá su lanzamiento oficial en esta edición, es el Banco Nacional de Sangre Animal. De acuerdo con William Gamez, uno de los participantes de la iniciativa, “es la primera propuesta de medicina transfusional que tiene en cuenta el bienestar de los animales donantes”. El proyecto nació de una realidad en la que la oferta de sangre y hemocomponentes era muy baja. Por el momento, tiene una red de aproximadamente 300 donantes con los que ha apoyado a algunas clínicas y hospitales, principalmente de Bogotá.

Así que si está interesado en conocer más de esta iniciativa, los encontrará en el pabellón de Cámara de Comercio y en su unidad móvil a las afueras de los pabellones. Su agenda académica contará también con charlas de expertos en medicina transfusional internacionales, además de tener toda su información disponible en su página web.

Otro de los imperdibles de la feria es la visita a la escuela de la felicidad canina en el pabellón tres, que según Jeison Morero, su vocero, “es el Disney para perros”. Aquí se espera que tanto humanos como mascotas aprendan y sean más conscientes. Se tendrán actividades como el poder del olfato y un laberinto en mi nariz. Su agenda académica incluirá '¿Cómo entrenar a tu perro con ChatGPT sin dañarlo?'; '¿Cómo pasear a mi perro sin morir en el intento?'; y 'Me tocó el perro sombra: ansiedad por separación, no sé si renunciar o cambiarme de casa, mi perro no se queda solo'. Jeisson dejó como mensaje final que "no necesitamos solo perros obedientes, necesitamos perros muy felices, y un perro muy feliz lo creamos a través de un humano muy feliz".

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE MASCOTAS