Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (Avma), algunos de los pasos críticos para prevenir las mordeduras de perros incluyen socializar adecuadamente a la mascota y enseñar a los hijos cómo interactuar con sus mascotas.
De acuerdo con Pet Food Institute la socialización es clave. Cuando un cachorro se presenta a nuevas personas, lugares y ubicaciones, debe comenzar entre las tres y 14 semanas de edad.
La Avma recomienda que se desarrolle un plan para los diferentes entornos que formarán parte de la vida de su nuevo perro. Trate de exponer con cuidado a su mascota a personas que usan sombreros, llevan paraguas o sostienen otros objetos cotidianos que podrían percibirse como una amenaza. .
Por otro lado, si ha adoptado un perro mayor y no está seguro de su historial de socialización, tómese el tiempo para relacionarse con su mascota y aprender su temperamento antes de presentarle a su perro nuevas experiencias.
Otro aspecto fundamental es enseñar a sus hijos cómo interactuar con perros. Es importante enseñarles cómo acercarse y acariciar a un perro. Esto incluye instruir a su hijo o hija para que siempre le pregunte al dueño antes de acariciar a un animal, incluso si conoce al perro, y que lo haga con cuidado y evite gritar o movimientos bruscos.
Además, recuerde que se debe evitar tocar a un perro si está durmiendo o comiendo, y deje que el perro esté solo en su jaula o cama.
"Es importante tener en cuenta que no debemos dejar a los niños solos con el perro, debemos procurar que los niños no jueguen de manera agresiva con las mascotas y finalmente, evitar que los niños se acerquen al perro cuando esté comiendo”, dijo Carlos Cifuentes, veterinario de Pet Food Institute.