Mascotas

Un reciente estudio científico reveló que los gatos viven mucho más que los perros

Un reciente estudio de la Universidad de Bath, en Reino Unido, brindó algunas respuestas para poder entender por qué los gatos viven mucho más que los perros
Juliana Ramos Mosquera
27 de mayo de 2025
Prevención de enfermedades en gatos
El virus de la leucemia felina puede trasmitirse por el acicalamiento mutuo o por heridas generadas por mordeduras

Durante mucho tiempo, la longevidad de los gatos en comparación con los perros viene siendo un motivo de curiosidad, tanto para la comunidad científica como para los dueños de mascotas, debido a que, mientras los perros, dependiendo de su raza y tamaño, suelen vivir entre 10 y 13 años, los gatos que son domésticos pueden alcanzar con facilidad los 15 años o incluso sobrepasar los 20 años en casos específicos. Por esto, un reciente estudio de la Universidad de Bath, en Reino Unido, brindó algunas respuestas para poder entender este enigma biológico.

Esta investigación fue publicada en la revista Scientific Reports, en donde se explicó cómo se analizaron cerca de 46 especies de mamíferos, en las que se incluyeron gatos y perros, con el fin de poder evaluar el vínculo entre la longevidad, el tamaño de su cerebro y la complejidad del sistema inmunológico. Uno de los hallazgos más relevantes de este estudio es que los mamíferos que cuentan con cerebros que son proporcionalmente más grandes pueden llegar a vivir más.

El doctor Benjamin Padilla Morales, quien es el autor principal del estudio, señaló que un cerebro más grande parece estar relacionado con una mayor capacidad de adaptación al entorno, mayor inteligencia conductual, lo que significa mejores posibilidades de supervivencia a lo largo del tiempo.

Aunque es importante destacar que el cerebro no es el único factor determinante. El sistema inmunológico también puede llegar a jugar un papel clave, ya que, según el estudio, los animales con sistemas inmunológicos más sofisticados están mejor constituidos para poder resistir enfermedades, sobre todo aquellas que aparecen cuando ya el animal se encuentra en una edad avanzada. Bajo este contexto, los gatos tienen un sistema inmunológico más eficiente a la hora de contrarrestar virus y bacterias comunes en ambientes domésticos, lo que podría explicar por qué tienden a envejecer con mejor salud que los perros.

Por otro lado, hay otro tipo de elementos que contribuyen a la diferencia que hay en cuanto a la esperanza de vida. Uno de ellos está ligado con el estilo de vida que tengan los animales; en este caso, los gatos son animales que son bastante independientes y precavidos en comparación con los perros. Además, su naturaleza solitaria los hace menos propensos a accidentes o peleas, sobre todo si viven en interiores, por lo que al no depender tanto de la interacción con otros animales o personas, reducen la exposición a enfermedades contagiosas. Estos factores ayudan en gran medida a su longevidad.

Asimismo, la historia de la domesticación también aporta un importante contexto, pues años atrás los perros fueron criados selectivamente por el ser humano para desempeñar labores como cazar, pastorear, proteger y acompañar. Esta selección, si bien fue efectiva para ciertos comportamientos, también provocó una carga genética pesada en algunas razas, con problemas cardíacos, displasias, cáncer y otras condiciones hereditarias que afectan con frecuencia a los perros, especialmente a los que son de razas grandes.

Por el contrario, los gatos desde siempre han mantenido una genética más silvestre, de acuerdo con el estudio, porque su domesticación viene siendo más pasiva, lo cual les permite conservar una mayor diversidad genética y, con ello, una mejor salud a largo plazo.

Finalmente, otro aspecto interesante es el metabolismo. En general, los animales que son más pequeños suelen vivir más rápido y fallecer jóvenes; no obstante, el gato puede llegar a escapar de esta regla, gracias a su metabolismo lento y eficiente que les permite conservar la energía, sin olvidar que duermen muchas horas al día, se mueven solo cuando lo necesitan y cuentan con un equilibrio fisiológico que los hace menos propensos al desgaste prematuro.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE MASCOTAS