Un grupo de científicos de instituciones de Filipinas, Colombia, Indonesia, Estados Unidos, Australia y Japón logró aumentar los niveles de hierro y zinc en el arroz a través de la transgénesis.
Esta investigación del Instituto Internacional de Investigación de Arroz (Irri), cuyos resultados superaron los niveles de hierro y zinc, fue publicada en la revista científica Nature. El desarrollo se considera un avance en la lucha contra la carencia de micronutrientes o ‘hambre oculta’.
De acuerdo con María Andrea Uscátegui, directora de Agro-Bio, “los alimentos derivados de cultivos transgénicos y las innovaciones científicas en la agricultura aportan a la seguridad alimentaria y pueden mejorar la alimentación de habitantes que hoy sufren deficiencias nutricionales”.
Según el informe científico, la carencia de micronutrientes afecta alrededor de 38% de las mujeres embarazadas y a 43% de los niños en edad preescolar en todo el mundo y son más frecuentes en los países en vía de desarrollo.
Los científicos utilizaron genes de arroz y ferritina de la soja, que en conjunto producen granos con alto contenido de micronutrientes. Se introdujeron genes a la variedad de arroz más cultivada a nivel mundial, del sur y sudeste de Asia.
Cabe menciona que el potencial de las técnicas transgénicas permite mejorar el valor nutricional de los alimentos.