Festival Salento y Café 2024 pretende estimular el consumo de café de especialidad

Bloomberg
sábado
25 de mayo de 2024
-
domingo
26 de mayo de 2024

El próximo 25 y 26 de mayo, en el municipio de Salento, Quindío, se llevará a cabo el festival “Salento y Café 2024”, cuyo objetivo es promover el consumo de café colombiano de alta calidad, revitalizar la práctica tradicional del uso del colador de tela y atraer a compradores y comercializadores del grano tanto nacionales como internacionales que impulsen el crecimiento regional.

Durante el festival se desarrollará el segundo campeonato de café colao a nivel nacional que, de acuerdo con Jesús Armando Bedoya, gestor de café, sigue siendo un método emblemático, que pretende ser rescatado de su olvido para ser elevado a un nivel de elegancia que atraiga, reúna y convenza.
“Queremos desmitificar la idea de que hacer un buen café requiere de métodos sofisticados, demostrando que a través de un simple colador de tela podemos disfrutar de la suavidad, dulzura, complejidad y riqueza de los cafés cultivados en nuestro país. Este proceso busca no solo recuperar la tradición y la simplicidad en la preparación del café, sino también invitar a la comunidad a redescubrir y apreciar la autenticidad y la calidad de nuestro café colombiano”, explicó Bedoya.

Este campeonato tendrá dos categorías: aficionados y conocedores. Además, contará con la participación de 60 personas (30 por cada categoría). La primera categoría es para aquellos que desean simplemente disfrutar y preparar café, y la otra para los baristas expertos que trabajan en cafeterías o laboratorios de calidad.

“Este evento celebra el café de una manera sin pretensiones, resaltando su simplicidad y autenticidad. El método utilizado para preparar el café es único, diseñado por talentosas personas de Cali que combinaron su profesionalismo y su pasión por la arquitectura para crear una experiencia especial. Este método, aunque tradicional, se reinventa para ser elegante y presentable, contribuyendo así a promover el consumo nacional de café. Buscamos ofrecer al consumidor una forma práctica y accesible de disfrutar del café colombiano, lo que a su vez contribuye al crecimiento económico a nivel nacional al fomentar el consumo interno”, añadió.

Además del campeonato, el festival contará con una agenda académica y una muestra comercial que impulsará la economía la región. “Durante el sábado y domingo, tendremos una agenda académica con destacados conferencistas que respaldan nuestra iniciativa y seguirán inspirando a través de sus lecciones de vida. Se enfocarán en resaltar la importancia del pasado y el valor del presente en la industria cafetera, con todas sus adversidades y desafíos”, resaltó.

Según Bedoya, esta agenda permitirá a los asistentes que exploren las tendencias en las cafeterías especializadas y cómo Colombia está a la vanguardia en la creación de espacios que promuevan el consumo de café de alta calidad.

“Reconocemos que esto tiene un impacto significativo en la atracción de compradores internacionales, quienes constantemente evalúan el trabajo, la calidad y la especialización en la producción de café, así como el desarrollo de prácticas que garanticen la seguridad alimentaria y el cuidado meticuloso del grano, con el objetivo de ofrecer tazas impecables y bien tratadas a los consumidores”, concluyó.

Ubicación

El municipio de Salento, Quindío