
Durante la Macrorrueda Internacional “Colombia, el País de la Belleza”, realizada el 1 y 2 de septiembre en el marco de Expo Osaka 2025, doce representantes de la agricultura campesina, étnica y comunitaria (Acefc) lograron consolidar más de 50 acuerdos comerciales con potencial de exportación superior a 20,5 toneladas mensuales de productos agropecuarios. Estos compromisos iniciales abren la puerta a relaciones comerciales estables con destinos clave en Asia y Oceanía, incluyendo Japón, Corea del Sur, China, Indonesia, Nueva Zelanda y Australia.

La proyección de ventas estimada a un año supera los $6.000 millones, evidenciando el valor estratégico de la participación colombiana en esta importante feria internacional y el crecimiento potencial de productos como café, cacao, frutas exóticas, hortalizas y derivados de yuca.
Entre los bienes que generaron mayor interés en los mercados asiáticos y del Pacífico destacan: aguacate Hass (fresco, congelado y procesado): mango (fresco, congelado y deshidratado); pitahaya; café (verde, especial, orgánico y tostado); cacao y derivados (grano, nibs, chocolate y transformados); productos de yuca; flores y plántulas de aguacate Hass.
Además de los acuerdos comerciales, se establecieron compromisos clave como el envío de muestras y cotizaciones, la creación de mesas de trabajo sectoriales, incluyendo una dedicada a la pitahaya en 2026, y el desarrollo de estrategias diferenciadas para mercados con regulaciones estrictas, especialmente Japón y Corea del Sur.
La participación de Colombia en Expo Osaka 2025 forma parte de una política de comercialización directa y sin intermediarios, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). Esta estrategia tiene como objetivo conectar a los pequeños productores rurales con compradores nacionales e internacionales, garantizando precios justos y sostenibles.
“El campo colombiano ha demostrado tener calidad, innovación y capacidad para competir en los mercados más exigentes del mundo. Nuestra misión es garantizar que los campesinos y campesinas participen de manera directa en este proceso, con acompañamiento técnico y comercial que se traduzca en ingresos dignos”, afirmó César Pachón Achury, presidente de la ADR.
La presencia colombiana en Expo Osaka incluyó productores de regiones como Valle del Cauca, Tolima, Cesar, Córdoba, Antioquia, Chocó, Boyacá, Huila, Sucre y Nariño. Entre ellos, Claribeth Navarro Izquierdo, representante de Asoseynekun (café y cacao de la Sierra Nevada), expresó el orgullo de compartir sus productos con el mundo:
“Estamos orgullosos de ver cómo nuestro producto cruza fronteras. El mercado japonés mostró gran interés en nuestro café y cacao, abriendo la oportunidad de un mayor relacionamiento comercial. A través de estos productos compartimos la biodiversidad y los saberes ancestrales de Colombia”, comentó ella.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.