Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Utilizar las plantas que tiene en la finca o en el jardín de la casa como una opción medicinal es más fácil de lo que se cree. La tensión alta, bronquitis, artritis, gastritis y colon irritable son algunas de las enfermedades que se pueden aliviar con plantas.

Hay muchas variedades, sin embargo hay algunas de uso más común como el saúco, eucalipto, menta y tomillo. 

Según Rubén Torrenegra, químico investigador en plantas de la Universidad Udca, “existen cientos de plantas a las que se les pueden dar uso medicinal, sin embargo es necesario asesorarse con un experto en el tema”. Para este apasionado es necesario tener de estas plantas en su huerta. 

Justamente, esta Universidad reveló, hace pocos días, una investigación en donde se puede comprobar la eficacia de las plantas para aliviar dolores, prevenir patologías, combatir infecciones e incluso controlar trastornos como el de la ansiedad. 

El informe muestra cómo se puede utilizar la ortiga para los dolores en las articulaciones, el té de manzanilla para los problemas digestivos y las hojas de diente de león, que son ideales para la hipertensión. 

Según Torrenegra, director del estudio, más del 50 % de los medicamentos que se ofertan actualmente en el mercado provienen de estudios hechos a partir de plantas.

 “En la mayoría de medicamentos la estructura básica de la molécula viene de ellas. Al menos el 40% son medicinales y capaces, bajo un consumo continúo orientado por un profesional de la salud, de prevenir la aparición de algunos males o de aliviar sus síntomas”, dice el experto.

No obstante, el uso de plantas medicinales no sólo es para los humanos, las plantas con las que cuenta en el jardín o en su finca, también pueden ser utilizadas con sus mascotas y su ganado. 

“Las plantas medicinales sirven para tratar los animales. En las vacas por ejemplo se usa el hinojo para que les baje leche, cuando tienen fracturas los paños de suelda. También se pueden aplicar algunos paños de salvia para limpiar las heridas, gracias que tienen un efecto astringente y antibiótico”, explicó Ricardo Quiroga,  Coordinador del Grupo de observaciones de la Tierra del Ideam.

Unas de las ventajas son el bajo costo y los grandes beneficios de estas plantas medicinales. Es importante saber que su preparación no requiere de mucho tiempo, algunas se hacen como infusión, otras como cataplasmas o baños.

Caléndula

Es una de las plantas que no pueden faltar en su casa y se puede cultivar en la finca o su jardín. Se produce ya sea en climas fríos o cálidos. Se usa como antiinflamatorio, antiséptico, astringente para las heridas y para reducir espasmos gástricos e intestinales. 

Cidrón

No solo se cultiva como planta ornamental, sino como una medicinal y en algunas ocasiones como condimento. es arbustivo y puede llegar a alanzar los 2 metros de alto. para uso medicinal se utiliza como antiflatulento y sedante. 

Manzanilla

Puede crecer silvestre y se adapta fácilmente a cualquier condición. Se usa como infusión para dolores de estómago, cólicos menstruales, para la fiebre. Además es antiinflamatorio, cicatrizante y se utiliza para despejar las vías aéreas por causa de gripe.

Las opiniones

“Hay que tener claro que las plantas medicinales se usan para tratar los síntomas de las enfermedades, más no para curarlas. Muchas veces la gente acude a ellas para malestares menores”.

Rubén Darío Torrenegra
Químico e investigador en plantas medicinales U.UDCA

“Las plantas medicinales son importantes porque ahí está el origen clínico y biológico de todo lo que son medicinas farmacéuticas, de ellas salen algunas sustancias y compuestos activos”.

Angélica Salazar 
Bióloga

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.