Agricultura

FNC se pronunció sobre declaratoria del café, que ya es oficialmente bebida nacional de Colombia

El Congreso Nacional declaró al café como bebida nacional, que fomenta el consumo interno del café, (Proyecto de Ley 358, presentado en 2024)
01 de julio de 2025
Café
Cortesía

En las últimas horas se conoció que en el marco de la celebración del Día Nacional del Café y el 98° aniversario de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Colombia recibió una noticia histórica: el Congreso de la República aprobó la Ley 358 de 2024, mediante la cual se declara oficialmente al café como la bebida nacional del país.

Actualmente, en Colombia el consumo per cápita es de 2,5 kg de café al año, lo que representa 2,2 millones de sacos de 60 kg. Con este nuevo impulso legislativo, se espera que esta cifra continúe creciendo, impulsada por nuevas formas de disfrutar el café como drips, bebidas frías, energizantes, cafés en lata, licores y hasta espacios de encuentro como las coffee parties.

Respecto a este tema, Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, comentó que: "Llevamos décadas escuchando que los futbolistas, los ciclistas, los artistas son reconocidos internacionalmente como ‘los cafeteros’. Qué mejor noticia para compartir, en el aniversario 98 de la FNC y en el Día Nacional del Café, que el Congreso haya aprobado la ley que convierte oficialmente al café en bebida nacional”.

Actualmente, en Colombia el consumo per cápita es de 2,5 kg de café al año, lo que representa 2,2 millones de sacos de 60 kg. Con este nuevo impulso legislativo, se espera que esta cifra continúe creciendo, impulsada por nuevas formas de disfrutar el café como drips, bebidas frías, energizantes, cafés en lata, licores y hasta espacios de encuentro como las coffee parties.

Este reconocimiento no solo honra el producto estrella de Colombia ante el mundo, sino que representa un respaldo directo a los productores, promueve un consumo consciente y de calidad, y proyecta al café colombiano como un motor clave del desarrollo económico y social del país.

La Federación Nacional de Cafeteros continuará trabajando por el bienestar y la sostenibilidad del gremio, promoviendo innovación, industrialización regional y condiciones dignas para las más de 557.000 familias cafeteras que construyen, día a día, el orgullo de Colombia.

La estructura del país en cifras da cuenta que existen 557.000 familias cafeteras, 838.074 hectáreas cultivadas en café y 2.885.569 hectáreas de fincas cafeteras. Además, el país contó, en 2023, con una producción de 11,3 millones de sacos de 60 kg, y el año pasado con 13,9 millones de sacos, mientras que con corte a abril de 2025 fueron 14,9 millones de sacos.

En cuanto a exportaciones, fueron 12,3 millones de sacos exportados en 2024 y se tiene presencia en 104 países, naciones a donde llega el café de Colombia. Los principales destinos fueron Estados Unidos (40%), Canadá (8%), Bélgica (7,4%), Japón (5%), Corea del Sur (4,1%) y China (4%).

 

 

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA