
En el mundo existen países cuya producción de frutas, verduras, carne, pescado y lácteos cubre e incluso sobrepasa la demanda nacional, es decir, llegan a ser autosuficientes. Entre estos, destaca Guyana en Sudamérica con cifras que lo acercan a la independencia alimentaria total. Produce 403% de la fruta que consume, 223% de sus vegetales, 319% de su carne, 194% de su pescado y 111% de sus lácteos.

De acuerdo con Visual Capitalist, un medio canadiense, entre los cinco países con mejor comportamiento del mercado, el segundo puesto lo tiene Vietnam, que es autosuficiente en todos los alimentos estudiados, a excepción de los lácteos, de los que solo produce 14%. Este comportamiento se repite en China, el tercer puesto del ranking, seguido por Omán, cuyos porcentajes de producción de los alimentos seleccionados se encuentran entre 107% en carne y 373% en pescado. Por último, Vanuatu tiene el nivel de producción de vegetales y lácteos en 43% y 11%, respectivamente.
Según la lista publicada por Visual Capitalist, en Laos (sexto puesto) y Filipinas (séptimo lugar) no se alcanza a cubrir nada de la demanda de lácteos, mientras que para Kirguistán (octavo) y Uzbekistán (noveno) se genera únicamente 3% y 14%, respectivamente. Por su parte, Letonia (10) produce entre 14% y 742% en fruta y lácteos; y Turquía (11) reportó niveles bajos en pescado.
Hasta este momento, se han abordado los primeros 11 puestos del ranking. Entre las siguientes posiciones se encuentran Rumania (12), Perú (13), Ucrania (14), Estonia (15), Croacia (16), Kazajistán (17), Serbia (18), Rusia (19) y Lituania (20). En su mayoría, tienen niveles medios o bajos en fruta, de los que resalta 3% y de Estonia; y de pescado, que es 4% y 10% en Serbia y Kazajistán, respectivamente.
Aunque Colombia no aparece entre los 50 países con mayores niveles de autosuficiencia, destaca en su industria cárnica y láctea. De acuerdo con Óscar Cubillos, director de la oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegan, los colombianos consumen al año alrededor de 900.000 toneladas de carne de res, de las que solo se importan 13.000 toneladas, es decir, solo se consume un 1% de carne de otros países.
En lo que a la industria láctea se refiere, se tiene una producción de 3.300 a 3.400 millones de litros de leche, lo que representa un 86% del consumo anual en el país. De acuerdo con Felipe Pinilla, presidente ejecutivo de Analac, también se tiene “la estimación de producción está alrededor de 7.500 millones de litros, que tendría una proporción de entre 93% y 94%”.
En cuanto a la acuicultura, con datos del cuarto informe de 2024, el consumo per cápita estaba en 9,4 kg al año, mientras que se cultivaban 210.516 toneladas de pescado y camarón. Así, las cifras de importación han ido creciendo, para terminar el año en 63.439 toneladas frente a 16.955 toneladas que fueron exportadas.
Por último, el mercado de frutas y verduras va en constante crecimiento, y las importaciones, aunque son cada vez mayores, siguen representando menos toneladas que las que se exportan. Para 2024, se consumieron 395.308 toneladas de productos extranjeros, mientras que se llevaron al exterior 521.161 toneladas de alimentos.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.