
Perú, Colombia y Chile están creciendo en el mercado del aguacate a nivel mundial, pues según el Avocado Value Index cada vez tienen una mayor participación, además de implementar estrategias de rentabilidad y estabilidad. Esto en un contexto en el que México lleva años a la cabeza de la industria.
En cifras, Latinoamérica domina más de 60% de la producción mundial de aguacate y 62% de las exportaciones, teniendo a México como uno de los principales proveedores, ya que concentra 41,9% de la fruta que llega a otros países (US$3.780 millones). De esta manera, las expectativas para cerrar el año son altas, y de acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE. UU., podrían ser superiores a US$4.000 millones, que, si bien llegan a otros países, representan 90% de lo que se consume en EE. UU.
De acuerdo con el AVI, la competitividad en el mercado mundial no depende únicamente de los niveles de producción, sino de cómo cada país gestiona su valor. Así cada país toma medidas diferentes para mantener y mejorar su posición, además de tener precios por kilogramo de producción diferentes: para Perú US$1,84, para Colombia US$1,90 y para Chile US$1,92.
Colombia destaca por producir aguacate durante todo el año y no por temporadas, además de tener un sector productor estable y abierto a la negociación. Por su parte, Perú ha tenido un comportamiento particular, pues mientras el año pasado los volúmenes de producción se reducían, el valor total exportado y la rentabilidad aumentaron.
En cuanto a Chile, se enfoca en la producción de frutas premium, manteniendo un significativo volumen de producción y exportación, ya que además de mandar a otros países debe cumplir con una alta demanda interna, pues el aguacate hace parte de la canasta básica y de la identidad cultural. Todo en un entorno en el que las producciones se concentran en ventanas de demanda que logran aprovechar las estaciones.
Estos tres países enfocan sus exportaciones a países europeos, para los que la estacionalidad se refleja tanto en la demanda como en los precios. Por el momento, Perú supera las cifras de exportación de México durante algunos instantes del año; mientras que Colombia tiene la posibilidad de producir y exportar a gran escala sin parar.
Pero ¿existe otro factor que impacte en el desarrollo productivo de los países? La respuesta es sí, pues la facilidad con la que las personas del mismo país pueden adquirir algún producto, en este caso, el aguacate. México cuenta con una baja accesibilidad para los trabajadores, situación parecida a la de Perú y Chile, que suelen tener precios internos altos.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.