
Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el país cuenta con 17 millones de hectáreas aptas para reforestación. Sin embargo, actualmente sólo 350.000 hectáreas, 2% del potencial forestal, cuenta con plantaciones forestales. De allí que esta actividad se convierta en una atractiva alternativa económica, que jalona de manera importante el empleo en el país.
Este potencial ha evidenciado un creciente interés de algunas multinacionales madereras e inversionistas internacionales, especialmente de Europa, Estados Unidos y de Chile, para quienes el negocio forestal en Colombia representa una gran oportunidad. Empresas como EquiForest y Forest First ya han puesto sus ojos en el negocio.
Y es que las firmas extranjeras ya no encuentran donde invertir en países con sector forestal maduro como Chile que cuenta con un total de 3.000.000 millones de hectáreas, Brasil con más de 6.000.000 millones de hectáreas y Uruguay que cuenta con 900.000 hectáreas, razones que explican la tendencia al alza de inversiones.
Todo este apetito comercial entorno a este negocio propició que la meta del Gobierno Nacional al 2014 sea reforestar 600.000 hectáreas, lo representaría un crecimiento de más del 70% con respecto al área cultivada actualmente. La gran apuesta es alcanzar 1.500.000 hectáreas plantadas (incremento del 328%) al 2025.
No obstante el panorama no es del todo bueno. La inseguridad jurídica para la inversión forestal en el país se ha convertido en la talanquera de los inversionistas.
Dos proyectos de ley en curso en el Congreso de La República, que tienen como objetivo limitar la propiedad de tierras a empresas extranjeras a 2 UAF (Unidad Agrícola Familiar), pueden convertirse en el declive del sector.
Así las cosas, los empresarios aguardan con ansiedad el fortalecimiento de la institucionalidad pública planteada en el Plan de Acción para la Reforestación Comercial de 2011.
Se aproximan inversiones por $395.000 millones
De 600.000 hectáreas con plantaciones forestales comerciales, se ha avanzado en un 76 % 453.000 hectáreas reforestadas. En la asamblea de Fedemaderas, en su primera década de fundación, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, informó que entre el 2012 y el 2014 se habrán reforestado 250.000 hectáreas que demandarán una inversión de $395.000 millones. Las regiones más dinámicas en reforestación son la Región de la Orinoquía-Vichada y Meta; Antioquia, Caldas, etc.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.