Agricultura

Fenalce e Inta firmaron una alianza para impulsar la productividad del maíz y la soya

Se firmó un convenio a 5 años entre Fenalce y el Inta para el intercambio de procesos tecnológicos en pro del desarrollo de cultivos
Analista LR
Valentina Rodríguez Chacón
09 de julio de 2025
Colprensa
Colprensa

La Federación de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) y el Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina (Inta) firmaron un convenio de cooperación por cinco años. Esta alianza se dio en el marco del Convenio de Cooperación Internacional entre las cancillerías de Colombia y Argentina (APC), con el objetivo de intercambiar procesos tecnológicos que fortalezcan la productividad y competitividad de los cultivos de maíz y soya en Colombia.

El acuerdo busca promover el desarrollo del intercambio académico y cultural, mediante la asistencia mutua en educación, investigación, transferencia de tecnología y capacitación de personal.

Durante una gira por Argentina de Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce, se llevó a cabo una reunión con los directivos del Inta y la Cancillería, cuya conversación se centró en la adopción de nuevas tecnologías y dio como fruto este convenio. Participaron Nicolás Bronzovich y María Beatriz Giraudo, presidente y vicepresidenta del Inta; Gonzalo Benítez Dragh, gerente de Cooperación Internacional; Mateo Estreme, embajador y director general de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional; y Jaime Humberto Bernal y Andrés Peña, investigadores de Agrosavia.

Trujillo destacó que “es importante continuar con este acuerdo con el Inta de Argentina. Han avanzado mucho en siembra directa, control de plagas, nutrición y manejo de enfermedades, lo que los ha hecho más competitivos. Esa transferencia tecnológica nos sirve a nosotros, porque en Colombia también hay agricultores que han empezado a implementar estas prácticas”.

Agregó que otro punto clave es la investigación en materiales de soya con altos rendimientos y mayor resistencia a enfermedades y cambios climáticos. “Ese apoyo en manejo y semillas es vital para que podamos adquirir variedades que se adapten a nuestras condiciones”, afirmó.

El gerente de Fenalce también explicó que este convenio se alinea con el plan estratégico a 10 años del gremio, que contempla fortalecimiento organizacional, transferencia de tecnología y adopción de semillas competitivas. “Queremos seguir compartiendo experiencias con Argentina y participar en escenarios donde podamos intercambiar conocimientos útiles para nuestra competitividad”, dijo.

Entre las actividades previstas se incluyen programas de siembra directa, agricultura de precisión, almacenaje de granos, producción de forraje conservado y transferencia de manejo y genética en soya y maíz.

El convenio contempla también el intercambio de personal técnico, actividades conjuntas de investigación, participación en seminarios, uso compartido o adquisición de equipos, y el intercambio gratuito de publicaciones y materiales de investigación.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA