
Hay productos que son de consumo cotidiano, como: la cereza criolla, la piña o el kiwi que se pueden encontrar en cualquier mercado. Sin embargo, la mínima o inexistente producción de estos alimentos en Colombia hacen que sea necesario importarlos desde países extranjeros.
Con esto la cuestión es plantearse si las condiciones de clima, fertilidad del suelo y posición territorial podrían soportar este tipo de cultivo, una respuesta que para los expertos en el sector es afirmativa.
De acuerdo con, Liliam Zoraya Sánchez Moreno, Ingeniera Agrónoma y secretaria técnica de la Cadena de Caducifolios en Boyacá, claramente el problema en este aspecto es que falta investigación.
“El clima tropical que existe en Colombia es propicio para su cultivo, pero es necesario tener un campo experimental en el sector, ya que si se hicieran este tipo de cultivos en el país podrían tener un buen mercado.
Por supuesto quizá necesitarían bajo requerimiento de frío, pero es verdad que el tema se ha dejado de lado. Se apuesta más por los cítricos y otro tipo de cultivos”, explicó.
Sánchez agregó además que: “cuando se trata de frutas exóticas nadie investiga y eso es algo negativo, ya que no sólo es que haya que importarlas desde fuera. Hay que mirar qué hay que hacer para implantarlo en el país y qué materiales genéticos tiene Colombia para hacer este cultivo”.
Igualmente, Jose Horacio López, secretario de desarrollo agropecuario del departamento de Risaralda, considera que: “en Colombia esto también se puede explicar porque falta una semilla adecuada y no se ha buscado este nuevo mercado. Es el ejemplo de nuestra región, donde principalmente le estamos apostando al plátano, lulo, etc. Nosotros tenemos el clima, pero no se apuesta por desarrollar ese mercado”.
Un aspecto importante en este sentido es que cuando se trata de investigación y nuevas tendencias hay que romper con la tradición del sector y conseguir apoyo gubernamental.
De acuerdo con López: “la mayor dificultad es conseguir que los cultivadores cambien el chip, ya que podría suponer $20 o $30 millones cultivar una sola hectárea.
El ministerio tiene buenos recursos, pero no se apuesta por estos nuevos cultivos. Por eso hay que buscar redes asociativas con el Gobierno y con las universidades para que se invierta en investigación ciencia y tecnología”.
Situación actual de la fruticultura en el país
Según las investigaciones llevadas a cabo por Corpoica, en Colombia actualmente el 95% de los productores son pequeños o medianos. En cuando al área cultivada para la actividad frutícola comprende 250.000 hectáreas en todo el país. Por otra parte, también se sabe que el 95% de la producción de frutas dentro del territorio nacional está destinado al consumo interno, lo que sería aproximadamente de 2,5 millones de toneladas por cada año, datos en los que no se incluye el banano. Además de todo esto, se destacó que el incremento de la producción es debido al incremento poblacional y de los ingresos por exportaciones.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.