
El descontento y la preocupación frente a la implementación de las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (Appa) continúan en aumento. Cada vez más regiones y departamentos del país se suman al rechazo de esta política contemplada en la Ley 2294 de 2023. A pesar de la defensa presentada por el Ministerio de Agricultura ante la Corte Constitucional, varias comunidades han solicitado que la norma sea declarada inexequible por la Corporación.
Recientemente, en el norte del Tolima se llevó a cabo un encuentro que reunió a campesinos y autoridades locales de más de ocho municipios. Durante la jornada, manifestaron su inconformidad ante delegados del Ministerio de Agricultura y de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), argumentando que la implementación de estas zonas representa una forma de expropiación disfrazada y amenaza con alterar profundamente la economía local. Según los asistentes, esta política implica que el Gobierno determinaría qué y cómo producir en sus propias tierras, lo que vulnera su autonomía y afecta directamente su sustento.
Aunque la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentó ante la Corte sus argumentos a favor de las Appa, varias delegaciones regionales afirmaron no haber sido escuchadas. Tal fue el caso de la alcaldesa de Herveo, Tolima, Gina Vanessa Silva, quien expresó: "Me hubiera encantado que la Ministra de Agricultura estuviera presente para que conociera de primera mano la realidad de nuestros territorios. Agradezco a los magistrados por darnos voz a quienes desde las regiones sufrimos las consecuencias de decisiones tomadas desde fríos escritorios capitalinos, que pretenden definir nuestro destino sin consultarnos."
Desde el Ministerio, se insiste en que las Appa buscan garantizar la seguridad alimentaria del país y preservar los suelos agrícolas más fértiles ante el avance de la urbanización y los cambios en el uso del suelo. No obstante, voces desde el campo consideran que, aunque el objetivo es válido, el enfoque está equivocado.
Amparo Galvis, representante de la Asociación de Mujeres Emprendedoras y Empoderadas de Falan, Tolima, señaló: "No nos oponemos a la seguridad alimentaria. Nadie puede negar que hay hambre en Colombia, en nuestros municipios y veredas. Pero esta política debe replantearse. Las Appa, tal como están concebidas, no van a funcionar en el contexto rural."
Por su parte, el alcalde de Falan, Forney Munevar, criticó la falta de participación de las administraciones locales en la formulación e implementación de la medida: "Desde el inicio, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y la Upra, ha trabajado sin contar con nosotros. Como municipio, no hemos sido tenidos en cuenta. Solo vienen a informarnos, nunca nos han pedido opiniones ni han visitado nuestras veredas," afirmó.
Cabe recordar que el Ministerio de Agricultura y la Upra ya han declarado varias zonas Appa en el país, como el caso de más de 1.900 hectáreas en el municipio de Sopó, Cundinamarca, una decisión que también ha generado controversia.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.