Agricultura

Gremca, primera palmicultora en el mundo en certificar sus productos como libres de deforestación

Gremca, con sede en El Copey (Cesar), logró un hito histórico al convertirse en la primera empresa del mundo en el sector de la palma de aceite en certificarse
01 de septiembre de 2025
Certificación de Gremca
Gremca

La compañía colombiana Gremca Agricultura y Energía Sostenible S.A., con sede en El Copey (Cesar), logró un hito histórico al convertirse en la primera empresa del mundo en el sector de la palma de aceite en obtener la certificación Iscc con el complemento Eudr, bajo el estándar del sistema de certificación internacional Iscc (International Sustainability and Carbon Certification).

Esta certificación, alineada con el Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (Eudr por sus siglas en inglés), es un reconocimiento al compromiso de esta empresa con la sostenibilidad, la trazabilidad y la producción responsable. Según explicó Óscar Cifuentes Vargas, gerente general de la compañía, este logro no solo reafirma el liderazgo ambiental y social de Gremca, sino que también posiciona a Colombia como un país pionero en producción sostenible.

“Este es un hito histórico para nuestra empresa y para el país. Ser los primeros en el mundo en obtener esta certificación demuestra que sí es posible producir de forma responsable, transparente y respetuosa con el medio ambiente”, agregó Cifuentes Vargas.

Esta no es la primera vez que la compañía lidera procesos de certificación internacional. La empresa también ha sido pionera en obtener certificaciones como:

FSS (Food Security Standard): que promueve la seguridad alimentaria en las cadenas agrícolas.
Corsia (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation): que acredita a la compañía para la producción de SAF (combustible sostenible para la aviación).

La certificación Iscc Eudr tiene una gran relevancia para el sector palmero nacional, ya que demuestra que el aceite de palma colombiano puede cumplir con los más altos estándares globales en materia de sostenibilidad, trazabilidad y respeto ambiental. Además, abre nuevas oportunidades de acceso a mercados internacionales que valoran productos libres de deforestación, mientras impulsa el desarrollo rural y protege la biodiversidad.

Cifuentes destacó, además, que la certificación fue el resultado de un proceso riguroso de debida diligencia, que incluyó la consulta con grupos de interés, como pequeños productores, comunidades locales y autoridades, aplicando la metodología desarrollada por Fedepalma para la identificación de riesgos en derechos humanos en el sector palmero.

“Este logro no solo representa el compromiso de Gremca con la sostenibilidad, también es un triunfo para el sector palmicultor del país, que demuestra que puede competir en los mercados más exigentes del mundo sin sacrificar el entorno ni a las comunidades”, concluyó el gerente general, quien agradeció el respaldo de su equipo de trabajo, aliados, accionistas, sindicato y clientes.

El Reglamento (UE) 2023/1115, adoptado por la Unión Europea en 2023, busca garantizar que productos comercializados o exportados en o hacia la UE no provengan de áreas deforestadas o degradadas después del 31 de diciembre de 2020.

Productos cubiertos:

Madera y derivados (muebles, papel)
Ganado bovino (carne, cuero)
Aceite de palma
Soja
Café
Cacao
Caucho y sus productos derivados
Objetivos principales:
Reducir la contribución de la UE a la deforestación global
Disminuir las emisiones de CO₂
Fomentar cadenas de suministro más sostenibles y transparentes

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA