Agricultura

Colombia produce más de 15.700 toneladas de algodón al año

Aunque entre 2023 y 2024 la producción cayó 7%, se trata de un cultivo con más de 8.624 hectáreas, clave para ocho departamentos
Valentina Rodríguez Chacón
21 de noviembre de 2025
El cultivo de algodón es representativo para ocho departamentos con 8.145 hectáreas
Acosemillas

Recientemente despertó polémica el Decreto 1197 de 2025 del Ministerio de Comercio que busca dejar en 0% los aranceles a países con los que no hay TLC, específicamente para diez subpartidas de hilados sintéticos y de algodón, esto incluye a los asiáticos como China. Lo que puede acelerar la importación de hilos a Colombia y afectar la industria nacional.

De hecho, uno de los efectos colaterales estaría en la producción de algodón. Aunque no es un cultivo que esté dentro de los 10 más grandes por hectáreas, sí es representativo para ocho departamentos, donde se extienden las 8.624 hectáreas a la luz de los datos de la Upra.

Por cuenta de este sector, se crea una industria en el agro que aunque el año pasado cayó 7% la producción, acumula una economía de más de 15.000 toneladas, con corte a 2024.

Precisamente, esos departamentos que viven o dependen de producir algodón son, Córdoba con 6.944 toneladas, Tolima con 4.351, Meta con 1.306, La Guajira con 886, Vichada con 785, Cesar con 548, Casanare y Huila con 450 cada uno.

Incluso hay unas nuevas metas del sector, "para el primer semestre del año entrante alcanzamos a tener una producción correspondiente a unas 10.000 hectáreas" afirmó Cesar Pardo, presidente de Conalgodón. También comentó que más que las cifras es importante tomar en cuenta el momento en el que está el sector, porque se venía intentando mantener el cultivo a pesar de su poca rentabilidad.

La Confederación Colombiana del Algodón, Conalgodón, manifestó su rechazo frente a la firma del decreto, pues afecta a un sector que ya estaba en condiciones críticas debido a los altos costos de producción, bajos precios internacionales y caídas en la tasa de cambio.

Solo con el anuncio del proyecto del decreto se logró afectar la cosecha del segundo semestre de 2025, reduciendo su nivel de siembras. La confederación señala que la decisión no consideró la protección de la industria nacional. Por lo tanto, la reducción de la producción de hilados es posible y podría llevar al cierre de las heladerías del país, que pueden procesar 45.000 toneladas de fibras de algodón.

Uno de los aspectos que se verá afectado es la seguridad alimentaria, pues al ser un cultivo de ciclo corto se puede alternar con los de maíz o soya, y bajo las condiciones actuales la rotación de cultivos se reducirá, o podría incluso no tenerse.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA