Con la reactivación de la Red de monitoreo del picudo del chontaduro en el corregimiento Santa Cecilia del municipio de Pueblo Rico, en Risaralda, el ICA y productores lograron mejorar las siembras, la producción y la rentabilidad de cerca de 60 familias que se dedican al cultivo en esta región del país.
En lo corrido del año el Instituto ha realizado cinco talleres a productores en manejo fitosanitario del cultivo, así mismo, ha realizado visitas de seguimiento a los predios entregando recomendaciones las cuales han sido acatadas, de ahí el éxito en la recuperación de las palmas.
Con este trabajo articulado se logró la recuperación de cultivos de chontaduro ya que en años anteriores su afección fue hasta del 85% de las palmas de la zona.
El proceso realizado por la red consiste en acompañamiento en manejo integrado de plagas dentro de los cuales se hacen prácticas de control químico responsables, etológico y cultural, instalación de las trampas para la captura y control del insecto, lecturas en un espacio de tiempo definido, conteo y tratamiento de palmas afectadas en cada uno de los predios, tabulación, promedio, evaluación y ajustes al programa.
Tendencias
-
1¿Por qué algunos expertos del gremio caballista dicen que el paso fino está en riesgo?
-
2Solo se producen 5.540 toneladas de guatila, una fruta con altos contenidos nutricionales
-
3Lo que dijo Frontera Vacana sobre la incautación de cocaína en un barco ganadero
-
4Empresas+ invertirá entre $50 y $500 millones en emprendimientos agroindustriales
-
5¿Por qué se retira y se declara un caballo fuera de concurso en ferias competitivas?
-
6Marañón, fríjol guandúl, yuca y mango, algunos cultivos con potencial para este 2023