Con la reactivación de la Red de monitoreo del picudo del chontaduro en el corregimiento Santa Cecilia del municipio de Pueblo Rico, en Risaralda, el ICA y productores lograron mejorar las siembras, la producción y la rentabilidad de cerca de 60 familias que se dedican al cultivo en esta región del país.
En lo corrido del año el Instituto ha realizado cinco talleres a productores en manejo fitosanitario del cultivo, así mismo, ha realizado visitas de seguimiento a los predios entregando recomendaciones las cuales han sido acatadas, de ahí el éxito en la recuperación de las palmas.
Con este trabajo articulado se logró la recuperación de cultivos de chontaduro ya que en años anteriores su afección fue hasta del 85% de las palmas de la zona.
El proceso realizado por la red consiste en acompañamiento en manejo integrado de plagas dentro de los cuales se hacen prácticas de control químico responsables, etológico y cultural, instalación de las trampas para la captura y control del insecto, lecturas en un espacio de tiempo definido, conteo y tratamiento de palmas afectadas en cada uno de los predios, tabulación, promedio, evaluación y ajustes al programa.
Tendencias
-
1¿Es viable la propuesta del minHacienda para comprar más maíz del mercado local?
-
2Flores colombianas generan 200.000 empleos y son exportadas a más de 100 países
-
3El caballo de paso fino colombiano, un embajador de mercados equinos en el mundo
-
4La empacadora Packing Parnaso ya exportó 75 contenedores de naranja y limón Tahití
-
5ICA modificó medidas establecidas para la ganadería en Parques Nacionales Naturales
-
6La acuaponía, un sistema de producción sostenible que combina peces y hortalizas