
La falta de información del Estado sobre las condiciones que deben cumplir los empresarios está generando errores continuos que se ven reflejados en pérdidas económicas.
Así lo advirtió la profesora de negocios internacionales del Politécnico Grancolombiano, Ángela Julieta Mora, quien además recomendó invertir recursos en generar información, foros y conversatorios para que estos entiendan a qué es lo que se están enfrentando.
'Es necesario que el Estado invierta más en publicaciones y generación de capacitaciones para que esta información llegue a los empresarios y no les sigan devolviendo las mercancías', agregó la docente.
Es importante que los empresarios entiendan todo lo necesario para exportar sus productos, cuáles son los requisitos, qué papeleo se debe tener y cuáles son los estándares de producción para evitar que sus mercancías sean decomisadas o devueltas.
A nivel general, las exigencias incluyen inocuidad de los productos, que estén libres de contaminación microbiana o química, que hayan sido manufacturados bajo buenas prácticas y que estén etiquetados apropiadamente.
En cuanto a las buenas prácticas de manufactura, la información de los requisitos mínimos que se deben cumplir en higiene y procesos para manufacturar alimentos inocuos, se puede encontrar visitando la página de Proexport, que abrió un portal especial para pymes, en el marco del TLC con el país del norte.
Así mismo, la docente recomendó a los empresarios indagar acerca de lo que está pasando con el acuerdo, las condiciones que deben cumplir para exportar un producto hacia Estados Unidos, y más adelante, a Corea y la Unión Europea.
'No solamente es sacar los productos, sino saberlos sacar, porque sino las inversiones se verán reflejadas en pérdidas. Las recomendaciones se deben hacer a través del Estado' puntualizó la experta en comercio.
Asesorarse es la clave para exportar con éxito
Estamos estrenando Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y algunos empresarios todavía no conocen todos los requisitos que tienen que cumplir para exportar con éxito. Dentro de las barreras no arancelarias más comunes están Licencias de Importación, Normas de Origen, Normas Técnicas, Normas Sanitarias, Fitosanitarias y Zoosanitarias, y Restricciones Cuantitativas a las importaciones. Estos son algunos de los ejemplos de este tipo de restricciones a las importaciones. Es de suma importancia que los empresarios se asesoren adecuadamente en temas aduaneros y de comercio, ya que es la única forma de obtener los mayores beneficios a la hora de exportar hacia otro país.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.