Agricultura

Las exportaciones del agro colombiano crecieron 50,9% en el mes de marzo de 2025

El Ministerio de Agricultura afirmó que el agro colombiano continúa liderando las exportaciones en Colombia, todo en relación con el más reciente informe de exportaciones del Dane y la Dian
Juliana Ramos Mosquera
09 de mayo de 2025
Cafés especiales
Bloomberg

En las últimas horas, el Ministerio de Agricultura afirmó que el agro colombiano continúa liderando las exportaciones en Colombia, todo en relación con el más reciente informe de exportaciones que fue publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). El grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas aumentó en el mes de marzo de 2025 cerca de 50,9% comparado con el mismo período del año anterior.

En el análisis presentado, que fue presentado esta semana, se indicó que esta variación fue impulsada por diferentes factores, entre los que se encuentran las exportaciones de café sin tostar, que aumentaron más de 130%, y las flores cortadas, que subieron 23%. Asimismo, se destacaron las frutas frescas y secas, cuyas exportaciones crecieron 63,7%, al pasar de US$33,6 millones a US$55,0 millones. Esto es el claro resultado de que las iniciativas de diversificación agrícola en productos como mango, uchuva y aguacate Hass van avanzando.

De igual manera, se demuestra que el agro colombiano representó, para el tercer mes del año, 32,2% de todas las exportaciones nacionales que se hicieron en este periodo, frente a 23,9% que corresponde al 2024.

Frente a este tema, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó el crecimiento de las exportaciones de los productos pecuarios y afirmó que el Gobierno Nacional continúa con el compromiso de mantener a este sector como el que más está enviando productos al exterior. “El conjunto del sector agricultura y el Gobierno Nacional afianzan el compromiso de diversificar mercados ante sucesos como la imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos. Trabajamos para fortalecer las relaciones comerciales para que el mundo conozca nuestra canasta agroexportadora. El mercado internacional de alimentos también es un asunto de derechos humanos, pues el hambre es una de las principales problemáticas actuales del mundo”, manifestó la Ministra.

En cuanto a las exportaciones realizadas en volumen, en marzo de 2025 se registró un crecimiento de 12% con 514.944 toneladas de productos del agro, como alimentos y bebidas que fueron enviadas al exterior. De acuerdo con el Dane y la Dian, durante ese mes las ventas externas de Colombia fueron de más o menos US$4.338,1 millones, al presentar un crecimiento de 12,2% si se compara con el mismo periodo del año pasado.

Por otro lado, Estados Unidos continúa siendo uno de los principales destinos de las exportaciones colombianas, con una participación de 32.3% en cuanto al valor total que fue exportado en dicho periodo; este país fue seguido por Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, Brasil y México.

Finalmente, entre las principales exportaciones de origen agropecuario al país norteamericano durante marzo estuvo el café sin tostar descafeinado, que aumentó 190,2%, y las flores y follaje, que representaron un alza de 22,9% respecto al año pasado.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA