Dane
Noticias

¿Por qué razones cayeron 218% las exportaciones de productos lácteos desde 2009?
El cierre del mercado venezolano fue la principal razón de la caída que tuvo los envíos de productos lácteos y derivados hacia el exterior

En los dos primeros meses del año la mantequilla se encareció aproximadamente 6%
Para hacer un kilo de mantequilla se requieren al menos 25 litros de leche, por lo que una baja en la producción de este lácteo afecta el precio de la emulsión

Preparar un corrientazo costaría hasta 23% más que en 2022 tras el alza de insumos
Los alimentos para preparar este plato aumentaron 23,76% en Bogotá, 20,96% en Medellín, 16,9% en Bucaramanga y 13,3% en Barranquilla. El IPC de alimentos ya cede

Arracacha, ñame y otros tubérculos, entre los productos más caros a la hora de mercar
El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 24,14%, siendo la que más pesa en el bolsillo de los colombianos

Cebolla larga y el brócoli, entre los alimentos que más bajaron de precio tras el festivo
Desde Corabastos aseguraron que durante el festivo se evidenció un buen envió de productos a otras regiones del país

La arracacha, el fríjol y la cebolla, los alimentos que más han subido durante este año
Aunque de manera general los productos tuvieron incrementos, hubo excepciones como lo fueron la papa, la lenteja y La habichuela

El mango, la mandarina, la pitahaya y el limón, las frutas que más subieron en el año
El dato de inflación para septiembre fue jalonado por la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, de 55 frutas analizadas en el Sipsa, solo 13 tuvieron corrección a la baja

Meta moviliza cada día 2.900 toneladas de frutas, verduras y cereales hacia Bogotá
Según el Dane en Corabastos entre 2020 y los primeros cuatro meses de 2022 se registró un alza en el abastecimiento de frutas

Se importaron 4.573 toneladas de lactosueros en los primeros cinco meses del año
Esta materia prima es importada principalmente de Estados Unidos y Argentina y tiene usos industriales farmacéuticos y de aditivos

Cultivos de arroz han crecido 16% desde 2018, alcanzando las 581.126 hectáreas
El área sembrada de arroz aumentó, pasando de 500.924 a 581.126 hectáreas, esto representó un crecimiento de 14% en cuatro años

El área sembrada en arroz mecanizado fue 151.988 hectáreas en 2021, según Dane
La mayor variación del área sembrada se dio en Tolima (-26,9%), le sigue Casanare con disminución de 26,2%, Meta con -23,5% y Huila con -12,5%