
El Fenómeno de El Niño no solo tiene en vilo la producción cafetera del país en este 2016. También generó ‘un revolcón’ y una flexibilización, por así llamarlo, en la forma tradicional de comercializar café, que como punto de referencia básico tenía la alta calidad. Ahora las pasillas también suman.
Primero se permitió -medida vigente desde finales del año pasado-, la exportación de café con mayor contenido de defectos. Es decir, granos de menor y diferentes calidades o segundas, comúnmente conocidos como pasillas.
A la fecha, según informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) ha vendido al mercado internacional 79.000 sacos de este tipo de grano. En su momento se reportó que la sola decisión de permitir la exportación de coproductos, incrementó en el mercado interno, el precio de éstos en 10%, que son adquiridos por las torrefactoras nacionales para el consumo doméstico.
Y desde la semana pasada, la FNC reconoce el pago de 100% del contenido de pasillas en las muestras, lo que indica que la producción de segundas tendrá siempre una remuneración.
El fin es específico: mejorar el ingreso de los caficultores, de capa caída ante la afectación de la cosecha por el intenso verano, que ha generado una mayor producción de cafés averanados y brocados (pequeños, livianos y deformes) que dan paso a las pasillas, cafés de segunda y de baja calidad.
La medida significa, dijo el gerente General de la FNC,Roberto Vélez, que no habrá castigo en el precio. “Tradicionalmente, en el precio del café se involucraba un porcentaje de pasilla que era más o menos de 5% y cualquier cosa por encima de ese porcentaje tenía un castigo. Como habrá mayor producción de segundas por El Niño, entonces no habrá castigo y toda la pasilla se va a pagar al mismo precio, independientemente, si son cafés que tienen factor de rendimiento de 110, 120 o más de contenidos de coproducto”, sostuvo. La Federación publicará diariamente la cotización de referencia de las pasillas que empezó la semana pasada en $3.200 por kilo y de paso le pone un precio piso a los coproductos.
Lo que advirtió Vélez es que se deben mantener las buenas prácticas en el beneficio de los granos de baja calidad porque lo que sí se castigará, y no se reconocerá, son los defectos en taza por cafés avinagrados.
Según explicó el representante de Risaralda en los comités Directivo y Nacional de Cafeteros, Alejandro Corrales, antes con 94 kilos de café pergamino seco se conformaba un saco de excelso de exportación (70 kilos) y se valoraba el porcentaje de pasilla (5%) en los 94 kilos.
“Hoy ya se paga lo generado no solo en el factor de rendimiento (94 kilos) sino el resto de pasillas que lleguen a 100%”, agregó.
Corrales destacó que eso le permite al caficultor recibir entre $3.000 y $4.000 más por arroba con cafés de baja calidad, pero también dejó claro que estas medidas comerciales no harán que un grano con 50% de averanamiento se venda a precio base de Federación, que la semana pasada estuvo, en promedio, a $800.000 la carga de 125 kilos.
“Son medidas que ayudan a mitigar los efectos negativos de El Niño en el ingreso, pero no llevarán a que un caficultor sea sostenible de la noche a la mañana. En eso hay que ser claros: no se va a vender un café malo a $800.000 la carga. Por ejemplo, quien esté vendiendo a $500.000 hoy por mayor contenido de pasilla, con la medida puede recibir en promedio $550.000. Pero eso está sujeto a la cantidad de coproductos contenidos ”, puntualizó. Lo que resalta Corrales es que la medida llevará a los compradores privados a que reconozcan y den mayor valor a los cafés averanados porque de lo contrario se quedarán por fuera del mercado.
Las otras medidas tomadas
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) adoptó otras medidas complementarias para mejorar el ingreso cafetero ante el efecto en la cosecha de El Niño. Entre ellas está la eliminación del descuento de $30 por kilo por cada punto porcentual o fracción que supere 5% del grano brocado en el café pergamino.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.