Tailandia planea eliminar los aranceles y ampliar considerablemente su cuota de importación de maíz forrajero el próximo año para dar cabida a los suministros estadounidenses, como parte de sus concesiones en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
El gobierno tailandés aumentará la cuota anual de importaciones de maíz para alimentación animal a un millón de toneladas, desde las 54.700 actuales, al tiempo que reducirá a cero el arancel vigente del 20% dentro de la cuota, según anunció el martes el portavoz del gobierno, Siripong Angkasakulkiat.
Esta medida ayudará a Tailandia a cumplir su compromiso de comprar más productos agrícolas estadounidenses a cambio de aranceles más bajos para sus exportaciones. La eliminación de los aranceles a las importaciones también hará que el maíz estadounidense —el mayor proveedor mundial— sea más competitivo frente a los productores del sudeste asiático, que ya gozan de acceso libre de aranceles en virtud de un acuerdo comercial regional.
“La medida tiene como objetivo garantizar que Tailandia cuente con suficientes materias primas para la producción nacional de piensos y apoyar las propuestas del equipo comercial en las negociaciones con Estados Unidos”, declaró Siripong a los periodistas tras una reunión de gabinete.
Las importaciones de maíz estadounidense solo estarán permitidas entre el 1 de febrero y el 30 de junio para evitar que coincidan con la cosecha principal de Tailandia en el último trimestre y para proteger a los agricultores locales. Las fábricas de piensos también deberán comprar tres porciones de maíz cultivado localmente por cada porción de maíz importado.
Este cambio de política se produce tras la decisión de Tailandia de prohibir las importaciones de maíz forrajero procedentes de países que utilizan la quema de rastrojos a partir del próximo año, en un esfuerzo por reducir la contaminación atmosférica transfronteriza. Se prevé que esta nueva norma favorezca los envíos estadounidenses, ya que la mayor parte de las importaciones actuales de maíz de Tailandia provienen de Myanmar, Laos y Camboya, donde la agricultura de roza y quema sigue siendo común.
A principios de este año, Estados Unidos —el principal mercado de exportación de Tailandia— acordó reducir los aranceles a las exportaciones tailandesas del 36% al 19%. Esto se produjo tras meses de negociaciones y la promesa de Tailandia de eliminar los aranceles a la importación de aproximadamente el 99% de los productos estadounidenses.
Una declaración conjunta entre Estados Unidos y Tailandia sobre el marco comercial, emitida el mes pasado, esbozó compromisos preliminares, incluyendo la promesa de Tailandia de comprar productos agrícolas estadounidenses —como maíz para piensos y harina de soja— valorados en unos 2.600 millones de dólares anuales.
Según estimaciones de la industria de fabricación de piensos, se prevé que la demanda total de piensos en Tailandia aumente a 21,8 millones de toneladas este año, frente a los 21,1 millones de toneladas de 2024. Alrededor del 60 % de los ingredientes para piensos del país —principalmente maíz, harina de soja y trigo— son importados.
Por otra parte, el martes, el gobierno tailandés suspendió un proceso de paz con Camboya que era una condición para las negociaciones arancelarias con el presidente estadounidense Donald Trump, después de que soldados tailandeses resultaran heridos en una explosión de una mina terrestre cerca de la frontera.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.