La cifra fue entregada por el dirigente gremial durante la apertura del XLI Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, que se lleva a cabo en Santa Marta. Al precisar el dato, dijo que por esa causa se han perdido 32.000 hectáreas en zonas de Tumaco (Nariño), 30.000 en Puerto Wilches (Santander) y cerca de 40.000 en los Llanos Orientales y otras regiones del país.
Dada la emergencia para los cultivos de palma, Mesa planteó la necesidad de extremar las medidas para dar buenos manejos a los cultivos y hacer vigilancia sanitaria cuidadosa y permanente, de manera que las plagas y enfermedades se pueden controlar o mantener en niveles que económicamente no afecten la viabilidad y sostenibilidad del negocio.
Tendencias
-
1Según Fedegan, en Región Caribe aumentó oferta de tierras en 5.300 hectáreas en un mes
-
2Conozca algunas propiedades beneficiosas del consumo de miel de la especie Angelita
-
3Inteligencia artificial predice con alta precisión las plagas presentes en aguacate hass
-
4La cría de insectos comestibles como alternativa sostenible a la producción de carne
-
5Los beneficios del pasto guinea mombasa y sabanera en la actividad ganadera
-
6"Según MinAmbiente, 40% de la madera que se comercializa proviene de origen ilegal"