Clima

Población de mariposas disminuiría drásticamente por fenómenos climáticos extremos

Características de los microhábitats como la temperatura del aire y de las hojas, humedad y vientos pueden causar reducciones variables
Valentina Rodríguez Chacón
12 de septiembre de 2025
Si se tuvieran fenómenos extremos con baja frecuencia pero alta intensidad, la población de mariposas, sin importar su especie, caería
Pixabay

El Centro de Investigación y Ecología y Aplicaciones Forestales, Creaf, publicó dos investigaciones lideradas por María Vives-Ingla, según las cuales los episodios climáticos extremos pueden acabar con las poblaciones de insectos. Esto, a partir de condiciones como temperatura, humedad, viento y demás factores climáticos que se dan en los bosques.

Estos podrían ser beneficiosos en caso de que se presente una menor temperatura y mayor humedad, pero pueden jugar en contra de la biodiversidad si se presentan olas de calor, en las cuales los insectos pueden perder su efecto protector. La investigación se centró especialmente en la mariposa blanca verdinervada.

A partir del proyecto Microclim, que lleva cuatro años investigando, se diseñaron e implementaron sistemas de sensores avanzados en bosques para identificar los cambios microclimáticos y sus efectos. Uno de los estudios, publicado en Ecological Monographs, establece que el desarrollo de muchas especies de insectos que se albergan en ecotonos está sujeto a las condiciones microclimáticas a las que se exponen.

Mediante la evaluación de la elección de microhábitats, cambios en la calidad y disponibilidad de plantas habitables y el tiempo de muerte larval en diferentes temperaturas, se logró predecir la mortalidad térmica en función de la intensidad y duración de desafíos microclimáticos. En este sentido, las hojas en microhábitats pueden ser entre 3° C y 10° C mayores que las del aire. Por tanto, las mariposas P. napi tienen mayor supervivencia que las P. rapae por el amortiguamiento térmico en los espacios seleccionados.

La investigación ‘Nuevos regímenes de fenómenos climáticos extremos desencadenan tasas de población negativas en un insecto común', publicado en Global Change Biology, demostró que, si se tuvieran fenómenos extremos con baja frecuencia pero alta intensidad, la población de mariposas, sin importar su especie, caería. Por esto, los refugios microclimáticos adquieren una gran importancia, pues podrían ofrecer protección temporal.

Al no tener un comportamiento lineal de los fenómenos, el impacto en la población de insectos puede ser muy grande. En un panorama en el que la temperatura aumente entre 2° C y 4° C, y en el que no se tiene una reducción importante de dióxido de carbono, la posibilidad de sequías y olas de calor, y por tanto de reducción en la población, es mayor.

Las investigaciones han llegado al Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà y al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. En el primero, la población disminuyó 3% anualmente, mientras que en el segundo aumentó 6%. Sin embargo, estos resultados pueden ser totalmente diferentes en eventos extremos y múltiples, en los que la disminución poblacional aún no se puede estimar.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE CLIMA