La fertilización vegetal es un proceso de alimentación de las plantas, lo clave, al igual que sucede con el ser humano, es garantizar una adecuada nutrición, y cuando se nutren bien los cultivos, estas sustancias nutritivas llegan a hacer parte de la dieta de la población mundial.
En este orden de ideas, los fertilizantes podrían definirse con facilidad como aquel producto que aporta elementos nutritivos a las plantas, su origen puede ser orgánico o inorgánico. Lo que nos convoca en este escrito es que estas plantas fertilizadas, en gran proporción se convierten en alimentos para la humanidad.
Las producciones agropecuarias, en gran parte son empleados como alimentos directos para los seres humanos, o se convierten en materias primas o insumos en la producción de otros alimentos para la humanidad. Por ejemplo, es interesante ver como al fertilizar las praderas, el ganado se alimenta de este forraje, y luego se generan alimentos como carne y leche para las poblaciones.
Fertilizar o nutrir los cultivos equivale a garantizar la vida del género humano. Nuestros antepasados, hace más de 11.000 años durante el neolítico, evolucionaron la agricultura. Entre los reportes de fertilización se encuentra que hace unos 8.000 años se usaban estiércoles.
Así mismo, hay referencias de colocación de peces muertos en las líneas de siembra de maíz por parte de nativos americanos. Investigadores y arqueólogos analizaron muestras antiguas de cereales en Europa, incluidos trigo, lentejas y cebada, con más de 8.000 años, encontrando que los contenidos de nitrógeno presentes eran altos y coherentes con el uso de fertilizantes como estiércoles.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO plantea como para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras, y al mismo tiempo garantizar la rentabilidad, la salud ambiental, y la equidad social y económica. La alimentación y la agricultura sostenibles contribuyen a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria: la disponibilidad, el acceso, la utilización y la estabilidad.
La FAO promueve una alimentación y una agricultura sostenibles con el fin de ayudar a países de todo el mundo a lograr el hambre cero, para ello es importante nutrir bien los cultivos agrícolas: fertilización eficiente.
Diversos autores señalan que los fertilizantes son responsables del 50-60% de la producción mundial de alimentos y resultan esenciales para alcanzar el objetivo de hambre cero planteado en la Agenda 2030 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Cultivos saludables y productivos contribuyen a la nutrición de las personas.
Según Ramírez (2022), datos históricos revelan que hace aproximadamente 60 años, una hectárea de cultivo tenía la capacidad de alimentar únicamente a dos personas. No obstante, gracias a los avances en la fertilización eficiente de los cultivos, esa misma extensión de tierra puede sustentar en la actualidad a cinco individuos. En consecuencia, la nutrición vegetal desempeña un papel fundamental en la vida de todos los seres humanos.
Según el Instituto de Fertilizantes, la deficiencia de nutrientes es uno de los problemas que afecta al menos un 50% de los cultivos en América Latina. Lo que pocos dimensionan es el impacto que esto tiene en la salud humana: la falta de macro y micronutrientes puede originar problemas de crecimiento, debilidad muscular, osteoporosis y diabetes, entre otras enfermedades.
Otra demostración de la necesidad de fertilizar adecuadamente los cultivos, nutrir bien los cultivos equivale a aportes en la nutrición de la colectividad humana.
Gran responsabilidad la de los ingenieros agrónomos y demás profesionales del agro implicados en las recomendaciones profesionales de manejo de cultivos, fertilizar adecuadamente los cultivos para obtener adecuadas productividades y contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Procesos de relevante importancia; manejo de suelos y nutrición vegetal, la recomendación para los agricultores es recurrir a profesionales expertos en estas áreas.
Me permito definir la fertilización de cultivos como un aspecto fundamental en la seguridad alimentaria de la comunidad mundial.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.