La búsqueda de sistemas agrícolas más sostenibles ha llevado a un creciente interés por los biofertilizantes, productos basados en microorganismos vivos que incrementan la disponibilidad de nutrientes en el suelo y estimulan procesos biológicos benéficos para las plantas. Estos insumos no solo favorecen la productividad de los cultivos, sino que también reducen la dependencia de fertilizantes inorgánicos, aportando beneficios ambientales y económicos de gran alcance.
En América Latina, la agricultura enfrenta una fuerte dependencia de fertilizantes importados, que en algunos países como Colombia supera 90 %. Esta situación expone al sector a riesgos de precio, disponibilidad y logística, pues las cadenas globales suelen estar sujetas a factores externos como conflictos geopolíticos, fenómenos climáticos, precios de insumos, ley de oferta y demanda, entre otros aspectos.
En este contexto, la biofertilización emerge como una alternativa estratégica capaz de disminuir la vulnerabilidad regional, apoyándose en recursos biológicos locales y en una creciente base de investigación científica.
Los biofertilizantes se agrupan de acuerdo con su mecanismo de acción. Los fijadores de nitrógeno convierten el nitrógeno atmosférico en formas aprovechables por la planta, reduciendo la necesidad de fertilizantes nitrogenados de síntesis.
Los solubilizadores de fósforo transforman compuestos insolubles presentes en el suelo en formas disponibles, un aspecto crucial en suelos tropicales donde este nutriente suele quedar fijado. Los movilizadores de fósforo complementan esa acción al facilitar su desplazamiento hacia la zona radicular.
Finalmente, los sintetizadores de sideróforos favorecen la disponibilidad de hierro, un micronutriente limitado en suelos alcalinos. Esta diversidad funcional hace de los biofertilizantes un aliado clave para mantener la fertilidad del suelo y potenciar el rendimiento de los cultivos.
En la región se utilizan distintas formulaciones: líquidas, sólidas y tecnologías emergentes como microcápsulas o geles poliméricos, que prolongan la vida útil y mejoran la eficacia en campo. Si bien los biofertilizantes representan apenas 5 % del mercado global de fertilizantes, su crecimiento proyectado —entre 10 y 13 % anual— refleja la demanda creciente de prácticas agrícolas sostenibles y de alimentos producidos bajo esquemas más responsables con el ambiente.
Brasil y Argentina encabezan el desarrollo regional, con empresas líderes y centros de investigación que han logrado exportar tanto productos como tecnología a otros países. Al mismo tiempo, iniciativas en Ecuador, Colombia, Perú, Cuba y México demuestran el potencial de los microorganismos locales, con incrementos de rendimiento documentados en cultivos como maíz, soya, café y hortalizas. Estos avances reflejan una apuesta regional por fortalecer la soberanía tecnológica y la seguridad alimentaria mediante el aprovechamiento de la biodiversidad microbiana.
Los retos no son menores. La eficacia de los biofertilizantes depende de factores ambientales específicos; requieren cadenas de producción y distribución adaptadas al manejo de organismos vivos; y aún existen vacíos en investigación aplicada, regulación y capacitación técnica.
Sin embargo, el impulso de políticas públicas, el dinamismo de la demanda de productos orgánicos y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad posicionan a los biofertilizantes como una pieza central en el futuro agrícola latinoamericano.
Recientemente, en AgroFuturo Medellín, fue evidente cómo estos temas ya ocupan un espacio destacado en la agenda del sector, acompañados además de un creciente interés por la bioestimulación, tendencia que complementa a la biofertilización y que profundizaremos en una próxima entrega.
En suma, la biofertilización no es solo una alternativa a los fertilizantes inorgánicos: es una estrategia de transformación productiva que permite sembrar sostenibilidad, fortalecer la resiliencia regional y abrir camino a una agricultura más eficiente, innovadora y comprometida con el medio ambiente.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.