
Cumplir los principios básicos de sostenibilidad es un imperativo de cualquier sector productivo y por este motivo la ganadería moderna y con altos estándares de productividad no es ajena a estas prácticas que ya no son solo una moda, si no una necesidad por convencimiento y responsabilidad.
Al ocupar grandes extensiones de tierra y necesitar recursos naturales, la ganadería se ha ido acoplando a los requisitos de las prácticas sostenibles y, responsablemente, ha implementado acciones para mitigar los efectos del cambio climático. La ganadería convencional ha generado impactos negativos en el medio ambiente como degradación del suelo, eliminación de extensas áreas de bosques naturales nativos, el aumento del consumo de insumos y complementos debido a la baja calidad de los suelos, irregularidades con el manejo de aguas, deterioro de coberturas protectoras y otras consecuencias negativas.

La ganadería sostenible, con manejo inteligente de pastos o potreros, rotación de hatos e implementación de cultivos y otras especies vegetales, utilización de prácticas agroecológicas, respeto por la biodiversidad, entre otras actividades, minimiza la presión sobre otros ecosistemas naturales para lograr el objetivo principal de equilibrar producción de alimentos, con conservación del medio ambiente. Las estrategias más utilizadas y recomendadas son la división y rotación de potreros según su capacidad de carga y disponibilidad de agua, la planificación de áreas de conservación y reestructuración y el mejoramiento de pastos y forrajes.
Una etapa superior es la adopción de sistemas silvopastoriles intensivos, que consiste en el cultivo agroecológico de arbustos forrajeros en alta densidad en los potreros, habilitación de áreas de sombra, acceso al agua y tránsito, y la conservación de zonas de retiro y vegetación natural que proteja en entorno. La integración de árboles, follajes y pastos mejora la calidad y rapidez de la producción de leche y carne, y ayuda a contrarrestar los gases de efecto invernadero de la ganadería tradicional.
Para el zootecnista Sebastián Montoya Uribe, magíster en Ciencias Agrarias con énfasis en Nutrición Bovina de la Universidad Nacional, otro gran efecto positivo de los sistemas silvopastoriles es la posibilidad real de necesitar menos tierra para los mismos niveles de producción. “La carga animal en Colombia es de 0,87 animales por hectárea, lo que nos da a entender que se tiene mucho espacio improductivo”, afirma el investigador.
La ganadería sostenible tiene resultados evidentes como el mejoramiento en la calidad del suelo, la calidad y el volumen del forraje, la retención de agua, la creación de microclimas más benignos con sombras, la disminución de gastos en control de parásitos y complementos, aspectos todos que redundan en mayores ingresos por producción de carne, leche y servicios ambientales. Actividades como reforestación y respeto por cinturones de bosque nativo controlan, además, la erosión de los suelos, especialmente las laderas, evitando deslizamientos que taponan e inutilizan zonas productivas.
Una política clara
El Gobierno Nacional implementó en su Plan de Desarrollo 2018 - 2022 un programa llamado Lineamientos de Política para la Ganadería Bovina Sostenible 2022 - 2050, cuyas metas son contribuir a los compromisos de reducción de las emisiones de gases efecto invernadero al año 2030. A largo plazo, el objetivo es alcanzar en el 2050 la totalidad del área de producción ganadera bajo sistemas de producción ganadera sostenible. Por su parte, Fedegán, en alianza con otras entidades, lidera el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible como una oportunidad para mejorar la producción del negocio ganadero a través del trabajo amigable con el medio ambiente; con sistemas silvopastoriles y la conservación de bosques nativos.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.