
En el marco del Día Mundial del Huevo que se celebra hoy, el segundo viernes de octubre, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) celebró un hito histórico para el sector: el consumo per cápita en el país alcanzará las 365 unidades anuales, lo que equivale a un huevo por día por habitante. Esta cifra posiciona a Colombia entre los tres países con mayor consumo de huevo en el mundo, consolidando su papel como fuente esencial de proteína en la dieta de los colombianos.
Según Fenavi, se estima que la producción nacional superará los 19.500 millones de huevos en 2025, con un crecimiento del 7,7 % respecto al año anterior. Este avance refleja la resiliencia, solidez y capacidad productiva del sector avícola, que opera en más de 657 municipios y es responsable de miles de empleos formales, siendo un actor clave en la seguridad alimentaria nacional.
“Que el huevo forme parte del consumo diario de los colombianos es una muestra del impacto que tiene este alimento en la nutrición, la economía familiar y la producción agropecuaria del país”, destacó Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi.
El sector avícola ha registrado un crecimiento constante en la última década. En 2014, el consumo per cápita era de 198 huevos al año. Hoy, con 365 unidades, se ha incrementado en un 84%, reflejando no solo una mayor demanda, sino también mayor disponibilidad, acceso y confianza del consumidor.
En paralelo, la producción creció de 12.000 millones de huevos a los actuales 19.500 millones, gracias a avances en sanidad animal, infraestructura, sostenibilidad y competitividad. Esto ha permitido no solo abastecer el mercado interno, sino también iniciar una proyección internacional significativa.
Desde marzo de 2024, Colombia ha exportado 38 millones de huevos en cáscara en 149 contenedores hacia el Caribe, generando ingresos por más de US$4,8 millones. Actualmente, los principales destinos para el huevo en cáscara son México, Perú, Venezuela y el Caribe, mientras que los ovoproductos colombianos llegan a Bahamas, Curazao y otros mercados regionales. Se espera que próximamente se abran nuevos destinos como Estados Unidos, Japón y Haití.
Como parte de la conmemoración, Fenavi presentó junto a la reconocida chef Leonor Espinosa la serie documental “Detrás del Cascarón”. Esta producción rinde homenaje a la tradición culinaria del país, destacando platos típicos en los que el huevo es protagonista. El proyecto busca resaltar el valor cultural, gastronómico y social del huevo, más allá de su aporte nutricional, reivindicando su lugar en la memoria colectiva y la identidad alimentaria de Colombia.
La combinación de cifras récord en producción y consumo, junto con la creciente internacionalización del producto, consolidan a la avicultura como uno de los sectores más dinámicos y estratégicos del agro colombiano.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.