Avicultura

Colombia conquista el mercado Japonés con su primera exportación de pollo

El primer envío de carne de pollo colombiano al exigente mercado japonés fueron 12,000 kilogramos, que han sido recibido satisfactoriamente por las autoridades sanitarias de ese país
08 de octubre de 2025
Huevos Avinal

Colombia celebra un logro histórico en el proceso de internacionalización de su industria avícola con el primer envío de carne de pollo colombiano,12,000 kilogramos, al exigente mercado japonés, que ha sido recibido satisfactoriamente por las autoridades sanitarias de ese país.

Esto representa un avance significativo para el desarrollo económico y social de Colombia, fruto del esfuerzo colaborativo entre el sector privado y las instituciones públicas, quienes durante años han trabajado para abrir nuevas oportunidades de mercado para los productos avícolas colombianos.

La exportación, liderada por Fenavi con el apoyo técnico y sanitario de entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Invima, respalda las buenas prácticas de producción del sector avícola del país, reconocido por su calidad, trazabilidad y altos estándares sanitarios. Este primer envío, realizado por Cargill Food Latinoamérica (Pollos El Bucanero S.A.) marca el inicio de la presencia de Colombia en uno de los mercados más exigentes y prestigiosos del mundo.

Colombia obtuvo la admisibilidad sanitaria para exportar a Japón hace más de siete años, pero este logro es la culminación de un proceso desafiante tanto para el sector público como privado. En 2015, las autoridades japonesas aceptaron que las normativas sanitarias colombianas eran equivalentes a las de Japón, lo que permitió establecer un acuerdo para la exportación bajo un protocolo que especifica los requisitos sanitarios que Colombia debe cumplir.

Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, expresó: "Este es un respaldo rotundo a la manera en que producimos proteínas de calidad en Colombia: con rigurosidad, compromiso y responsabilidad. El acceso al mercado japonés es una señal clara de confianza en nuestro sistema productivo y abre nuevas oportunidades para la avicultura colombiana".

Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA, destacó la importancia de mantener la confianza de los mercados internacionales, mencionando que esta exportación es solo el inicio de una relación comercial con Japón, un país con estrictos estándares de calidad.

Además, enfatizó que el ICA continúa trabajando para abrir nuevos mercados internacionales para los productos avícolas nacionales, siendo actualmente Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Bahamas y Namibia mercados habilitados para la comercialización del pollo y huevo colombiano. En esta primera exportación, se enviaron 12,000 kilogramos de pollo colombiano a Japón.

Por su parte, Francisco Rossi, director general del Invima, subrayó el éxito de este logro como una prueba de la confianza de las autoridades sanitarias internacionales en el sistema de inspección y control de Colombia. Añadió que el Invima seguirá colaborando para aumentar las oportunidades para los productores y exportadores colombianos, mencionando que actualmente hay siete plantas autorizadas por Japón para exportar carne aviar y productos derivados. Asimismo, resaltó que se están realizando gestiones con autoridades de China, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Hong Kong para abrir nuevos mercados en el futuro cercano.

Este logro no solo fortalece la credibilidad internacional del pollo colombiano, sino que también posiciona a Colombia como un actor confiable en el comercio global de alimentos. Japón, que es el sexto mayor importador mundial de carne de pollo, registró en 2024 importaciones de 1.142 millones de toneladas.

Con este primer envío, Colombia abre una puerta a enormes oportunidades que reafirmarán el compromiso del sector avícola con la calidad, la inocuidad y la expansión internacional de sus productos. Es así como Colombia se posiciona como un proveedor confiable en Asia, consolidando oportunidades comerciales con Japón que se espera sigan creciendo gracias a los esfuerzos de los exportadores colombianos.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA