Este lunes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que durante el tercer trimestre de 2025 el sacrificio de ganado vacuno en Colombia alcanzó 880.183 cabezas, lo que representa un crecimiento del 6,8 % frente al mismo periodo de 2024, equivalente a 56.195 animales adicionales.
El informe de la Encuesta de Sacrificio de Ganado (Esag), revelado este lunes, evidenció que el sacrificio de hembras aumentó 9,9%, el de machos 4,7% y el de terneros disminuyó 27,0%. El sacrificio con destino a exportación también creció 11,1%, pasando de 27.377 cabezas equivalentes en 2024 a 30.404 en 2025.
Esta encuesta la realiza el Dane con el propósito de proporcionar información estadística sobre el sacrificio de ganado, mayor (vacuno y bufalino) y ganado menor (porcino, ovino y caprino), para el total nacional y distintos niveles de desagregación, con el propósito de contribuir a la planeación y análisis del subsector ganadero.
De acuerdo con el Dane, desde su creación a principios de la década de los cincuenta, "la información de sacrificio de ganado ha incorporado actualizaciones de orden metodológico y otros aspectos derivados de marcos normativos y referentes de orden técnico. El Dane en el año 2016, consecuente con esta dinámica, y especialmente a partir de la entrada en vigor del Decreto 1500 de 20071 del Ministerio de Protección Social, actualizó el marco estadístico de la ESAG pasando de ser una muestra
probabilística a ser una operación censal".

En relación con la encuesta como tal, también se observa en esta que el sacrificio de búfalos cayó 9,1%, con disminuciones de 14,6% en hembras y 7,2% en machos. Para la especie porcina, el número de cabezas sacrificadas fue de 1.698.159, con un incremento del 7,6% frente al año anterior. El sacrificio de caprinos, entre tanto, tuvo un fuerte repunte del 58%, mientras que el de ovinos creció 15,5% en el trimestre analizado por el Dane.
Antioquia y Bogotá lideraron el sacrificio de ganado vacuno
A nivel regional se ve en la Esag que las mayores participaciones en sacrificio vacuno se concentraron en Bogotá (16,8%), Antioquia (13,6%), Santander (9,0%), Córdoba (7,1%) y Valle del Cauca (6,1%). Los departamentos que más contribuyeron al crecimiento total (6,8%) fueron Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca, que en conjunto aportaron 2,9 puntos porcentuales.
En términos absolutos, los mayores incrementos se registraron en Antioquia (+10.983 cabezas), Valle del Cauca (+7.640) y Cundinamarca (+5.598).
Mientras que en porcinos, Antioquia mantuvo el liderazgo nacional con una participación del 41,7% (707.736 cabezas), seguido de Cundinamarca-Bogotá (15,8%) y Valle del Cauca (15,4%).
El crecimiento total del sacrificio porcino (7,6%) fue impulsado principalmente por Antioquia y Valle del Cauca, que aportaron 4,1 puntos porcentuales a la variación nacional.
Además, durante el tercer trimestre de 2025, el peso promedio en pie del ganado vacuno fue de 446,8 kg, un aumento del 0,3% respecto al mismo trimestre del año anterior. Para el búfalo, el promedio alcanzó 459,5 kg (+0,3%). En contraste, el peso promedio disminuyó para las especies menores: porcinos (-0,2%), caprinos (-9,9%) y ovinos (-5,8%).
En relación con el destino de la carne en canal, el consumo interno absorbió 200.897 toneladas de carne vacuna, un crecimiento del 7,6% frente a 2024. Las plazas de mercado y famas fueron el principal destino (9,7% más que en 2024), seguidas por los supermercados (+2,7%), mientras que el mercado institucional presentó una leve reducción (-4,6%). La carne bufalina cayó 8,0%, aunque el 58,7% de su producción se destinó a supermercados. Y en carne porcina, el principal canal de distribución fueron las plazas y famas (67,9%), con un crecimiento de 6,4 %.
Balance enero–septiembre de 2025: más sacrificio y más exportación
Otro dato importante de la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Dane es que entre enero y septiembre de 2025, el sacrificio de ganado vacuno totalizó 2.542.117 cabezas, con un incremento del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior. El sacrificio destinado a exportación aumentó 123,4%, al pasar de 45.031 a 100.587 cabezas. Por sexo, el sacrificio de hembras subió 6,9%, el de machos 5,7% y el de terneros cayó 18,6%.
En otras especies como tal, el sacrificio de búfalos creció 8,1%, el de porcinos 4,5%, el de caprinos 57,6% y el de ovinos 17,7% durante los primeros nueve meses del año.
El peso total en pie del ganado vacuno sacrificado alcanzó 1.134.796 toneladas, un aumento del 9,5% anual, con un peso promedio por animal de 446,8 kg (+1,1%), en tanto que la producción de carne en canal vacuna sumó 601.993 toneladas, un crecimiento del 10,1% frente a 2024.
Una de las conclusiones más importantes tras la divulgación de la Esag es que estos resultados confirman una recuperación sostenida del sacrificio de ganado en Colombia, impulsada por el aumento en la demanda interna, la consolidación de mercados de exportación y la estabilidad de los precios cárnicos. Otro dato relevante que hay que tener en cuenta es que Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca se consolidan como los principales centros de beneficio, mientras que el crecimiento del sacrificio de hembras podría indicar un ajuste en la reposición de vientres y dinámica del hato nacional.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.