Finca

Enfermedades que amenazan a los bovinos y la producción del sector ganadero

La mastitis y la fiebre aftosa son enfermedades muy contagiosas, que pueden causar fiebre, ampollas, dolor y pérdida del apetito
Valentina Rodríguez Chacón
31 de julio de 2025
La fiebre aftosa afecta al 77% del ganado en el mundo
Colprensa

Como ganadero o actor del sector, es importante que conozca la mastitis y la fiebre aftosa, enfermedades que pueden atacar a sus bovinos. La primera causando hinchazón y dolor, y la última con fiebre y pérdida de peso.

La mastitis, de acuerdo con el Centro Nacional de Información Biotecnológica, es una inflamación de la glándula mamaria, que suele afectar al ganado lechero. Se produce cuando microorganismos entran al cuerpo de los bovinos mediante el canal del pezón y es contagiosa, así que se puede transmitir entre vacas incluso con el ordeño.

Cuando es subclínica, la leche tiene un aspecto normal, pero el recuento de células se eleva; mientras que si es clínica, se presenta fiebre, letargo, enrojecimiento, dolor o hinchazón de la glándula mamaria y pueden causar grumos en la leche. Si es aguda, los ejemplares presentan pérdida de apetito, deshidratación, fiebre e incluso muerte. Si es crónica, se presentarán los síntomas de la mastitis aguda por largos periodos de tiempo.

Si sus animales ya presentan alguno de estos síntomas, es recomendable que le haga mantenimiento a la ordeñadora y revise su rutina de ordeño. Si es un caso clínico, visite a un veterinario, y si es uno crónico, podría sacrificarse. En general, es importante la eliminación de la bacteria por medio de medicamentos y antiinflamatorios.

Por su parte, la fiebre aftosa está en 77% de la población del ganado, especialmente en África, Oriente Medio, Asia y América del Sur, y en casos de poblaciones susceptibles, la tasa de morbilidad puede llegar a 100%. El virus se encuentra tanto en excreciones como en secreciones de los animales afectados y puede estar activo incluso cuatro días sin mostrar síntomas. Se transmite mediante saliva o leche, por corrales o lugares en los que convivan animales, por materiales contaminados e incluso por su dispersión en el aire.

De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, los síntomas incluyen ampollas en nariz, lengua, labios, cavidad oral, entre los dedos, encima de las pezuñas y ubres. También se presenta fiebre, exceso de salivación, pérdida de apetito y de peso. Para su control, se recomienda ser cuidadoso con el equipo que entra en contacto con los animales, la introducción cuidadosa de nuevos ejemplares al rebaño, la higiene en los espacios que habitan y la eliminación adecuada de residuos.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA