
Entre enero y mayo de 2025 se reportaron US$196,2 millones en exportaciones del sector ganadero, principalmente hacia China, Vietnam, Venezuela y Egipto. De acuerdo con el Dane y Fedegán, han exportado 126.940 animales vivos, mientras que en carnes se comercializaron US$72,6 millones, en vísceras US$7,2 millones y en lácteos US$22 millones.
El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, afirmó que “este, que es el año en donde celebramos los 500 años de la ganadería en Colombia, queremos cerrar con 500 millones de dólares en exportaciones”. Entonces, estos resultados en materia de producción y relaciones internacionales implican que “el trabajo que hemos realizado participando en ferias internacionales en donde exponemos las bondades de la ganadería colombiana y la producción de carne, leche y derivados 100 % naturales está dando buenos resultados para las 700.000 familias ganaderas”.
Durante mayo, el país no registró ventas al exterior de animales vivos, pero durante el año la cifra asciende a 126.940 ejemplares, vendidos en US$94,4 millones. Estas ventas tuvieron cuatro destinos: 47.372 cabezas de ganado a Egipto (US$35,6 millones), 37.561 a Irak (US$28,7 millones), 38.961 hacia Arabia Saudita (US$27,7 millones) y 3.046 a Jordania (US$2,3 millones).
Con respecto a la carne, se exportaron 15.435 toneladas por US$72,6 millones. De estas, 6.966 toneladas se enviaron a China (US$32 millones), 2746 toneladas a Argelia (US$14,8 millones), 3238 toneladas a Rusia (US$13,4 millones), 796 toneladas a El Salvador (US$4,5 millones), 599 toneladas a Chile (US$3,5 millones) y 168 toneladas a Líbano (US$1 millón). El producto nacional también llegó a Curazao, Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes, Gabón, Egipto, Hong Kong, Singapur, Cuba, Libia, Macao, Jordania, Costa de Marfil y Catar.
En cuanto a despojos y vísceras, se registró la exportación de 2.666 toneladas, el equivalente a US$7,2 millones. Para Vietnam se llevaron 509 toneladas, para Hong Kong 444, para Rusia 762, para Liberia 325, para Costa de Marfil 249, para República del Congo 137, para Ghana 166, para El Salvador 24, para Arabia Saudita 44 y para Curazao 6. Esto, con valores entre US$10 mil y US$3,3 millones.
Por último, se exportaron 6.146 toneladas de leche y sus derivados, lo equivalente a US$22 millones. Los productos que han generado un mayor valor fueron la leche en polvo con una venta de US$13,9 millones (3.216 toneladas), el queso fresco de US$2,6 millones (317 toneladas), la leche en polvo descremada de US$1,3 millones (381 toneladas) y los lactosueros de US$1,3 millones (1.141 toneladas). A estos les siguieron el yogur, la leche condensada, la leche líquida con un contenido de materias grasas superior al 10% en peso y la mantequilla, con valores entre US$780 mil y US$302 mil.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.