Tauromaquia

Petro felicita a la Corte Constitucional por su decisión sobre las corridas de toros

En su decisión, el máximo Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la expresión contenida en el parágrafo cuarto del artículo 3 de la ley
05 de septiembre de 2025
Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó prohibición de toros en Colombia
Colprensa

El presidente, Gustavo Petro, felicitó a la Corte Constitucional luego que declarara exequible la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, y ampliara el veto a las corralejas, los toros coleados y las peleas de gallos.

"Felicito a la Corte Constitucional actual por su posición reivindicatoria de la vida en todas sus formas. La lucha por la vida será la lucha política fundamental de la humanidad ahora y en el futuro", manifestó Petro, desde su cuenta de X.

En su decisión, el máximo Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la expresión contenida en el parágrafo cuarto del artículo 3 de la ley, que señalaba textualmente: “Por tanto, quedarán excluidas de la prohibición las cabalgatas, las actividades sobre los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos”.

Sin embargo, la Corte difirió los efectos de esta decisión por un término de tres años. Este plazo tiene como finalidad que el Gobierno y las entidades territoriales inicien los procesos de reconversión laboral y cultural para las personas que dependen económicamente de estas actividades, tal como lo establece la ley para el sector taurino.

Petro sostuvo que desde su Alcaldía de Bogotá se inició la lucha antitaurina, al tiempo que destacó la labor de los movimientos animalistas, entre ellas recordó la labor de "Andrea Padilla, "Bogotá sin corridas" y otros", afirmó.

El mandatario aseguró que los "objetivos del movimiento animalista" se sumaron a los de su administración en la capital en aspectos como que "el aplauso a la muerte de los animales se convertiría también en un aplauso a la muerte de los seres humanos".

"El amor a la vida no se construía a través de matar animales con sevicia y por diversión", señaló el mandatario que dijo que la bandera de los grupos animalista se unió al progresismo y pese a la oposición de un sector del país logró la "erradicación definitiva" de ese tipo de prácticas.

"Cambiar las corridas por grandes carnavales y fandangos culturales será tarea de cada alcalde", agregó el mandatario.

En paralelo a esta transición, la ley ordena al Gobierno diseñar y ejecutar en un plazo de tres años programas de reconversión económica y laboral para las personas que demuestren que su sustento principal se deriva de las actividades prohibidas. Para ello, se creará una Comisión Interinstitucional liderada por el Ministerio del Trabajo y conformada por otras carteras como las de Cultura, Agricultura y Comercio.

*Con información de Colprensa

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA