
En las aguas cristalinas y turquesa de Providencia, se oculta en silencio Dictyopteris justii, una alga parda aún poco conocida, pero que promete convertirse en un aliado clave para el cuidado de la piel. Su extracto, rico en compuestos naturales, fue utilizado en el desarrollo de una loción innovadora con micropartículas que permiten que los activos lleguen hasta la capa de la piel donde se originan las manchas, abriendo nuevas posibilidades para tratarlas con menos riesgos de efectos secundarios, como la irritación. Esta investigación fue publicada en las últimas horas por la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional.
La idea surgió de una inquietud planteada por Andrea Hernández Muñoz, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (Unal): ¿es posible aclarar la piel sin recurrir a químicos que puedan causar irritación? La investigadora decidió desarrollar una loción completamente natural, aprovechando los compuestos de un alga parda del Caribe colombiano, en lugar de usar los ingredientes sintéticos típicos de las cremas y protectores solares.
Basándose en estudios previos del grupo Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia, Hernández dirigió su atención hacia Dictyopteris justii, una especie aún poco investigada, pero con un alto contenido de florotaninos.
Estas moléculas, reconocidas por sus propiedades antioxidantes, antiarrugas y estimulantes del crecimiento capilar, también tienen la capacidad de inhibir la tirosinasa, una enzima clave en la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel, cabello y ojos. El exceso de tirosinasa es lo que genera las manchas oscuras, conocidas como hiperpigmentación. De ahí que el objetivo de la investigación fuera reducir naturalmente la producción de pigmento sin dañar la piel.
Este descubrimiento de la Universidad Nacional cobra gran relevancia, especialmente porque en 2023 se registraron en Colombia 7.765 casos prevalentes de melanoma, un cáncer de piel que a menudo comienza con pequeñas manchas. A nivel mundial, en 2022 se reportaron 331.722 casos nuevos, de los cuales el 6,1% ocurrieron en América Latina y el Caribe. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de contar con productos seguros que protejan adecuadamente la piel.
Para obtener los florotaninos, la investigadora utilizó una técnica innovadora y respetuosa con el medio ambiente: la extracción asistida por ultrasonido. Mediante el uso de ondas ultrasónicas, se crean pequeñas burbujas que implosionan dentro de la mezcla, liberando los compuestos de las células del alga sin necesidad de grandes cantidades de solventes químicos. El resultado es un extracto concentrado, cargado de sustancias con el potencial de prevenir la formación de manchas en la piel.
Este proceso comenzó con un procedimiento sencillo: el alga se seca, muele y mezcla con agua y etanol (un solvente natural y seguro). Luego, se introduce en un equipo de ultrasonido bajo condiciones controladas de temperatura y tiempo.
Tras la extracción, el solvente se recupera y evapora bajo vacío, obteniendo el extracto final. Gracias a la aplicación de diseños estadísticos, el equipo logró reducir el número de ensayos necesarios para encontrar la mezcla ideal, pasando de 81 a solo 27 pruebas, lo que permitió obtener resultados más predictivos y precisos.
En total, se logró aislar 2,9 miligramos de floroglucinol por gramo de alga seca, una cifra inédita que marca un avance en el estudio de las algas del Caribe colombiano y abre nuevas posibilidades para su aprovechamiento en la industria cosmética.
Innovación en la formulación
El siguiente desafío fue aplicar el extracto sobre la piel sin recurrir a ingredientes sintéticos. En lugar de usar tensioactivos, las sustancias comunes en cremas convencionales que pueden causar irritación, el equipo diseñó una loción estabilizada con nanopartículas elaboradas a partir de quitosano, un material natural derivado de los caparazones de camarones y cangrejos.
Estas nanopartículas, miles de veces más finas que un cabello humano, actúan como vehículos que transportan el extracto hasta las capas más profundas de la piel, donde la tirosinasa produce melanina. De esta forma, el extracto puede ejercer su efecto despigmentante en el origen mismo de las manchas.
Para evaluar su eficacia, la formulación fue probada sobre piel de lomo de cerdo, cuya estructura es similar a la humana. Los resultados demostraron que la loción se adhiere bien a la piel y penetra hasta la capa donde se originan las manchas, sin atravesar la epidermis. Esto sugiere que el extracto podría inhibir de manera segura la actividad excesiva de la tirosinasa, sin riesgo de absorción sistémica, un avance importante para su futura aplicación en productos cosméticos.
Hasta el momento, ningún extracto del género Dictyopteris ha sido aprobado como agente despigmentante. Sin embargo, este estudio demuestra el potencial de esta alga como un ingrediente viable en el futuro. Además, resalta la innovación de utilizar ingredientes marinos colombianos y una loción libre de compuestos sintéticos.
La investigación, llevada a cabo en el marco del programa “Bioprospección y química de algas del Caribe colombiano (Balcar-q)”, financiado por Minciencias y la Unal, subraya el potencial de Colombia para desarrollar cosméticos naturales y sostenibles a partir de su biodiversidad marina.
“Este es solo el primer paso para visibilizar el potencial de Dictyopteris justii en la industria cosmética. En el futuro, sus compuestos podrían incorporarse en cremas despigmentantes o protectores solares. Sin embargo, aún se requiere más investigación sobre su seguridad y eficacia”, concluye Hernández.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.