
Colombia no sale de una temporada de intensas lluvias. Esto no solo afecta la salud humana, sino que también pone en riesgo la de las mascotas. Las bajas temperaturas, la humedad constante, los truenos, los relámpagos y la proliferación de plagas como pulgas y garrapatas pueden afectar tanto el estado físico como el emocional de perros y gatos. Por este motivo, es fundamental que los dueños estén preparados para brindarles un entorno seguro, cálido y libre de riesgos durante estos meses.
De acuerdo con Johnny Sánchez, director médico de My Pet City, son varias las enfermedades que se pueden presentar cuando el clima se presenta lluvioso: “Los principales riesgos son la adquisición de enfermedades de carácter respiratorio, como resfriados comunes, infecciones respiratorias y tos de las perreras, gracias a los cambios bruscos de temperatura. También es posible la adquisición de hongos en zonas del dorso, del lomo, del abdomen y en las plantas de los pies”.
Para prevenir esto, es necesario que se seque adecuadamente todo el cuerpo del animal, y en especial las almohadillas de las patas, luego de realizar paseos, pues son estas las que acumulan gran parte de la humedad y son propensas a la proliferación de hongos.

Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta es el refugio. Las mascotas que duermen en exteriores están más expuestas a enfermedades respiratorias, hipotermia o infecciones dermatológicas a causa de la humedad. En este sentido, se recomienda adecuar un espacio dentro del hogar donde puedan permanecer secas, especialmente durante las noches más frías o los días de lluvia intensa. “Podemos facilitar espacios dentro de la casa, como un jardincito, pero cubierto, donde no les caiga la lluvia directamente, para que ellos tengan la facilidad de hacer sus necesidades”, afirmó el veterinario, quien además aseguró que los más afectados suelen ser los perros, porque tienen más necesidad de salir a pasear, en comparación con los gatos.
Para quienes no pueden ingresar a sus mascotas a casa, se sugiere construir un refugio elevado, impermeable y con aislamiento térmico. Las cobijas o camas impermeables, fáciles de lavar, también son útiles para mantenerlas secas y evitar malos olores por humedad acumulada. “Respecto a las medidas de prevención, podemos abrigar a nuestros animales, sacarlos en momentos en los que haya buen sol y evitar sacarlos cuando haya lluvia. También hay prendas de ropa que son de tipo impermeable, lo que los ayuda a proteger”, aseguró el doctor.
Se debe tener en cuenta que la humedad favorece la aparición de pulgas, garrapatas y mosquitos, factores que pueden provocar bastantes enfermedades. Por eso, es imprescindible mantener al día los tratamientos antiparasitarios, tanto internos como externos. Estos pueden ser tópicos, orales o mediante collares, según lo que recomiende el veterinario.
Además, las lluvias pueden contaminar fuentes de agua que los animales puedan ingerir al pasear o al lamerse las patas, lo que incrementa el riesgo de leptospirosis, una enfermedad bacteriana que puede transmitirse también a los humanos.
Para José Levi Vélez, médico veterinario, la vacunación es también fundamental en las temporadas de lluvias: “Para evitar enfermedades, se deben tener las vacunas al día. Por ejemplo, la de la tos de perreras, que es la vacuna contra bordetella bronchiseptica, un agente cuya forma de transmisión es por secreciones. Debemos tener en cuenta que los hábitos de los perros son lamer, oler y a veces hasta tomar cosas que se encuentran en la calle, por lo que este agente es de fácil propagación”.
Otras medidas
Durante la temporada de lluvias, las rutinas de actividad física pueden alterarse, en especial en perros acostumbrados a largas caminatas o juegos al aire libre. Esta disminución en el ejercicio puede derivar en estrés, ansiedad o sobrepeso. Por eso, es importante estimularlos con juegos dentro del hogar, como el uso de juguetes interactivos, escondites con premios o sesiones cortas de entrenamiento. “Las rutinas de paseo se deben suspender cuando hay aguaceros intensos, para evitar tener a nuestras mascotas mojadas, ya que pueden generar bajas en la temperatura corporal y afectar el sistema inmune. Si ya se mojaron, se deben secar bien para evitar problemas de piel como la dermatitis, que se produce por exceso de humedad”, afirmó el veterinario.
La alimentación también puede requerir ajustes. Es conveniente reforzar la dieta con nutrientes que fortalezcan el sistema inmune, como ácidos grasos, antioxidantes o suplementos vitamínicos, siempre bajo supervisión veterinaria. Asimismo, se debe garantizar el acceso permanente a agua limpia, ya que en climas fríos algunos animales tienden a beber menos. “A casi nadie le gusta la comida fría, entonces podemos tibiar ligeramente la comida de las mascotas. También debemos mantener el agua al clima y proveer una fuente altamente calórica para mitigar el frío”.
Es necesario que los tutores de las mascotas estén alertas a los síntomas que indiquen la aparición de posibles enfermedades generadas por el clima lluvioso, para una atención médica oportuna: Los principales síntomas de alerta son decaimiento, secreciones nasales, tos seca y dificultad respiratoria. También hay síntomas por exceso de humedad, como son las dermatitis, que se destacan por rascado constante, piel inflamada y caída de pelo, entre otros”, señaló Levi.
Por otra parte, uno de los efectos más comunes durante la temporada de lluvias es el miedo que muchas mascotas experimentan frente a truenos y relámpagos. Los perros, en particular, pueden manifestar ansiedad con temblores, jadeo, ladridos excesivos o intentos de escape. Los gatos, aunque más sigilosos, también pueden ocultarse o mostrar comportamientos atípicos.
Finalmente, es recomendable realizar un chequeo veterinario antes y durante la temporada de lluvias para asegurarse de que la mascota está en condiciones óptimas de salud. El profesional podrá recomendar vacunas, desparasitaciones o tratamientos específicos, según la edad, el estado físico y el estilo de vida del animal.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.