La multinacional Bayer ha impulsado desde 2015 dos convocatorias de apoyo financiero para proyectos científicos enfocados en atacar el incremento de insectos, malezas y plagas en los cultivos, así como las desfavorables condiciones climáticas.
Nuevamente, la compañía abrió una convocatoria, a la que se podrá aplicar hasta el 15 de noviembre, para Grants4Traits y Grants4Biologicals, sus dos iniciativas de innovación para investigadores del sector agrícola alrededor del mundo.
La primera de ellas, Grants4Traits, es una convocatoria para el desarrollo de ideas y soluciones innovadoras, en la que se incluyen objetivos de edición de genes; mientras que Grants4Biologicals aplica para proyectos relacionados con microbios o biomoléculas. Con ambos se busca ayudar a lograr un mayor rendimiento y seguridad en los cultivos, solventando también el impacto de malezas, insectos, enfermedades y condiciones climáticas desfavorables.
Las convocatorias tienen dos tipos de financiamiento: para propuestas en etapas tempranas, los seleccionados recibirán desde US$2.224 ($2.000 euros) a US$11.120 ($10.000 euros); mientras que para proyectos más avanzados el monto será de US$55.601 ($50.000 euros).
“Alineados a los propósitos de sustentabilidad de la FAO, Bayer busca enfoques novedosos de agricultura moderna en cinco categorías: mejoras de rendimiento en cultivos, control de plagas, control de enfermedades, control de malezas y tecnologías habilitadoras”, explicó Édgar Guzmán, gerente de Investigación y Desarrollo de la división agrícola de Bayer en Centroamérica y Países Andinos. Los interesados podrán aplicar a través de los portales web de Grants4Traits y Grants4Biologicals.