
En el Foro, organizado por organizado por el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional y las Naciones Unidas en Colombia, se expusieron y discutieron diversas propuestas sobre el desarrollo agrario del país, que se llevaron a la mesa de diálogo entre el Gobierno y las Farc a comienzos de este mes. Dentro de los más de 1.200 asistentes al evento, se destacó la presencia de agremiaciones como la SAC y la ANDI.
Para Rafael Mejía, presidente de la SAC, se cumplió con el objetivo de oír a los diferentes actores rurales colombianos. Además, señaló que el modelo económico del país no es negociable, y tampoco lo es el respeto a la propiedad privada dentro del marco de la economía de mercado.
Las 76 propuestas hechas por la SAC en su ponencia en el Foro estuvieron enfocadas a que se aumente la inversión en bienes públicos, como infraestructura básica y servicios sociales prioritarios para hacer más atractiva y eficiente la inversión privada y para lograr mejores condiciones de vida para en las zonas rurales.
Así, la agremiación propuso destinar dinero de las regalías o de la Banca Multilateral para el mantenimiento de las vías terrestres. También, planteó la creación de una Caja de Compensación Familiar específica para el sector rural, el diseño de programas académicos en las regiones adecuados para el sector, además del mejoramiento de la infraestructura hospitalaria en las zonas rurales.
Adicionalmente, recalcó la importancia de generar condiciones para el desarrollo competitivo, como lo son el combatir el latifundio improductivo. A su vez, pidió ajustes normativos para poder llevar a cabo proyectos productivos de gran escala y que se intensifiquen los esfuerzos para consolidar los procesos de formalización y titulación de tierras.
Durante el foro, el Coordinador residente y humanitario de las Naciones Unidas en Colombia, Bruno Moro, señaló que “el Foro quiere contribuir a crear condiciones para una paz sostenible, porque en primer lugar el tema de la tierra y del territorio constituye la raíz histórica principal del conflicto armado colombiano”.
Además, el profesor de la Universidad Nacional Darío Fajardo señaló que “en principio, hay que revisar el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores del campo, pues allí quedarían comprendidas las relaciones con el Estado y los empresarios”, explicó el profesor.
Sin embargo, el gran ausente de la jornada fue Fedegán. Al respecto, el presidente del gremio, José Félix Lafaurie, expresó en su columna de la agremiación que “el gremio mantiene el escepticismo sobre el resultado del foro y no le ve utilidad”. Además, señaló que el escenario para que se dé la discusión de una política de desarrollo agrario no es otro distinto al Congreso de la República.
Lo que la ONU envió a la Habana
El pasado 9 de enero, la ONU envió varios documentos a la mesa de diálogo de La Habana en los que reportaron las conclusiones del Foro.
Los documentos enviados corresponden a 11 publicaciones, que reúnen las 546 propuestas hechas en las relatorías y ponencias de las mesas de trabajo, y depositadas en los buzones. Del trabajo hecho en el Foro, el organismo multilateral resaltó que hubo una amplia, plural y diversa participación de la sociedad colombiana y que “fue un escenario de participación para que las posiciones más contradictorias se escucharan en un ambiente donde primó el diálogo, el respeto y la tolerancia”.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.