La Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia), será la encargada de salvaguardar los Bancos de Germoplasma de la Nación; los cuales, tienen por objetivo resguardar las semillas o sus derivados de las diferentes especies, animales o vegetales propias del país.
De acuerdo con el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, es fundamental que una institución, idónea y con alta capacidad técnica como Agrosavia, administre este patrimonio genético (animal, vegetal y de micro organismos) colombiano y que garantice que no se pierda o se extinga por la labor agropecuaria que se ejerce en el campo, o que sean desplazados por el desuso a través del avance de la tecnología.
Es por ello que, el Minagricultura mediante Resolución 000327 del 2018, delegó la administración de los Bancos de Germoplasma de la Nación, a la entidad para que continúe garantizando su custodia, conservación y aprovechamiento en procesos de investigación y transferencia de tecnología para el sector agropecuario.
Frente a la decisión, Deyanira Barrero León, gerente general del ICA manifestó que, “es una decisión acertada entregarle todo el manejo de este patrimonio agropecuario de la nación a Agrosavia pues esta corporación es la indicada para que continúe salvaguardando la diversidad en plantas y animales propias del campo colombiano”.
Por su parte, Carolina González Almario, jefe del departamento de Agrobiodiversidad de Agrosavia, dijo que, “esta tarea es importante para nosotros, para el sector agropecuario y para el país en general, porque a través de los Bancos de Germoplasma se promueve y se realiza la conservación y caracterización del germoplasma de especies nativas, silvestres o en peligro de extinción, para su aprovechamiento sostenible y para enfrentar retos de la agricultura, la ganadería, la seguridad alimentaria y el cambio climático”.