Agricultura

Café nacional se alinea con estándares de la UE por el acuerdo entre ICA y Asoexport

Se llevarán a cabo acciones dirigidas a fortalecer las capacidades técnicas y tecnológicas de los productores y exportadores de café. El acuerdo busca que se cumpla con los estándares de inocuidad de la UE
Por:
Juan Sebastián Tinoco Acosta
21 de mayo de 2024
Café cereza de Vietnam
Bloomberg

Con el propósito de garantizar la competitividad y sostenibilidad del café colombiano en el mercado europeo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Asociación Nacional de Exportadores de Café, Asoexport, sellaron una alianza.

Este acuerdo, formalizado mediante la firma de un memorando de entendimiento, busca marcar el inicio de una colaboración para asegurar que el café colombiano cumpla con los estándares de inocuidad exigidos por la Unión Europea, UE, en el marco del Pacto Verde Europeo.

La ceremonia de firma, realizada en Bogotá, contó con la presencia de representantes del sector cafetalero y funcionarios gubernamentales, quienes destacaron la importancia estratégica de esta iniciativa para el futuro del café colombiano en los mercados internacionales.

El memorando de entendimiento busca establecer un plan integral que abarca desde la fase inicial de diagnóstico hasta la implementación de capacitaciones especializadas.

En colaboración con la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, Swiss Contact, se llevarán a cabo acciones dirigidas a fortalecer las capacidades técnicas y tecnológicas de los productores y exportadores de café en Colombia, con un enfoque específico en las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y el Manejo Integrado de Plagas.

Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, destacó la importancia de esta alianza: "Queremos actuar de forma proactiva frente a las reglamentaciones de la UE, especialmente en el programa "De la Granja a la Mesa". Esta colaboración con el ICA nos permitirá garantizar que el café colombiano cumpla con los más altos estándares de calidad e inocuidad, asegurando así su admisibilidad en el mercado europeo".

Por su parte, Juan Fernando Roa, gerente general del ICA, subrayó el trabajo conjunto para promover la sostenibilidad y la seguridad alimentaria: "Estamos trabajando mano a mano con Asoexport para cumplir con los protocolos de inocuidad del Pacto Verde Europeo, lo que nos permitirá fortalecer la economía del país y proteger nuestro medio ambiente".

Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, resaltó la importancia de estas alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento de las exportaciones colombianas: "Gracias a este tipo de iniciativas, esperamos que el café colombiano pueda expandir su presencia en mercados clave como la Unión Europea".

El memorando de entendimiento establece cuatro acciones específicas, que incluyen:

  1. Capacitación
  2. Asistencia técnica
  3. Desarrollo de herramientas
  4. Modelos de apoyo, así como la formulación de políticas públicas para garantizar la vigilancia y el control de residuos químicos en la producción de café.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE Agricultura