Agricultura

Brasil abre sus puertas a la piña colombiana, un nuevo logro para el agro nacional

El Gobierno de Brasil aprobó en las últimas horas la admisibilidad de la piña fresca producida en Colombia, un noticia clave para el sector
31 de octubre de 2025
Piña
Colprensa

El campo colombiano suma una nueva conquista internacional. El Gobierno de Brasil aprobó en las últimas horas la admisibilidad de la piña fresca producida en Colombia, un paso histórico que fortalece la proyección del agro nacional y abre acceso a uno de los mercados más importantes de América Latina.

Este resultado es fruto de un proceso técnico y diplomático que inició en 2018, liderado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el respaldo del sector productivo.

Durante estos años, el ICA adelantó un trabajo riguroso que incluyó intercambio de información científica, análisis de riesgo, visitas técnicas y armonización de protocolos fitosanitarios, garantizando que la piña colombiana cumpla con los estándares de calidad e inocuidad exigidos por el mercado brasileño.

El anuncio se oficializó en una reunión entre la gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, y el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil (Mapa), Luís Rua, donde se definió una hoja de ruta para seguir fortaleciendo el comercio agropecuario entre ambos países.

“Nuestros productores están listos para llevar la piña colombiana al mercado brasileño. Este es un logro que celebra todo el país rural, porque refleja la calidad, el esfuerzo y la pasión de quienes trabajan la tierra”, destacó la gerente Cepeda.

Por su parte, el secretario Rua subrayó que el encuentro deja avances para ambas naciones, incluyendo la admisibilidad de la piña colombiana, la actualización de requisitos para material de propagación de clavel y la revisión de normas sanitarias para harinas de origen animal.

La piña se convierte así en el primer resultado concreto de esta cooperación bilateral, y abre el camino para que nuevos productos agrícolas colombianos lleguen próximamente a Brasil. Cinco empresas nacionales, entre ellas productores del Valle del Cauca y el Urabá antioqueño, ya manifestaron su interés en exportar la fruta, consolidando una oportunidad clave para impulsar el desarrollo rural, el empleo y la competitividad del agro colombiano.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA