Colombia reafirma su posición entre los grandes productores de cacao fino y de aroma, con una producción anual cercana a las 70.000 toneladas, gracias al trabajo de miles de familias rurales que ven en este cultivo una oportunidad de desarrollo económico y social sostenible.
En el marco del Salón del Chocolate de París, una de las vitrinas internacionales más importantes del sector, el país participó con el apoyo de Swisscontact y la cooperación francesa, a través de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y en coordinación con Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (Avsf), logrando consolidar una valiosa oportunidad para fortalecer la presencia del cacao colombiano en los mercados globales.
Las organizaciones Red Cacaotera de Colombia, representadas por Chocolate Tumaco y Chocolate Colombia, junto con Alcacao, fueron las encargadas de llevar el sabor, la historia y la calidad del cacao nacional a este escenario, con el objetivo de promocionar el producto, abrir oportunidades comerciales y fortalecer la cadena cacaotera del país.
El cacao no solo representa un producto de exportación, sino un motor social que impulsa el desarrollo de millones de familias en el mundo. De acuerdo con la Organización Internacional del Cacao (Icco), más de 14 millones de productores participan en esta cadena global, que produce alrededor de 4 millones de toneladas métricas de cacao cada año, con un mercado valorado en USD 15.180 millones en 2024.
Para Enrique Maruri, director de Swisscontact en Colombia, la participación del país en el Salón de París demuestra el impacto de un trabajo conjunto entre calidad, sostenibilidad y comunidad.
“El cacao colombiano es una muestra de cómo la calidad, la sostenibilidad y el trabajo comunitario pueden abrir puertas en escenarios globales. Desde Swisscontact nos enorgullece apoyar a los productores en estos espacios, donde Colombia brilla como referente en cacao fino y de aroma”, afirmó.
La presencia colombiana en el evento permitió avanzar en nuevas oportunidades de exportación y posicionamiento internacional, con un impacto estimado del 15% en las familias cacaoteras. Además, se establecieron acercamientos con las reconocidas firmas europeas Ethiquable y Valrhona, interesadas en el cacao colombiano por su calidad y trazabilidad.
Durante los encuentros, los compradores internacionales resaltaron la necesidad de avanzar en certificaciones orgánicas y de sostenibilidad, elementos clave para fortalecer las alianzas comerciales de largo plazo y ampliar la presencia del producto en Europa.
En el ámbito nacional, se consolidó una alianza con Lameje Chocolatería, empresa colombiana interesada en la proveeduría de licor de cacao, fortaleciendo así los vínculos comerciales internos con proyección internacional.
Además, como parte de la agenda técnica, se realizaron visitas a empresas italianas Selmi y FBM, especializadas en maquinaria para chocolatería tipo Bean to Bar, donde se exploraron innovaciones para modernizar los procesos de transformación y diversificar la oferta de Chocolate Colombia, un paso importante hacia la industrialización del cacao colombiano.
Una cadena global más sostenible
Desde Alcacao, gremio latinoamericano que agrupa a 24 organizaciones de productores, once 11 de ellas colombianas, se destacó la relevancia de fortalecer los lazos entre América Latina y África como regiones productoras clave.
“El vínculo entre América Latina y África es una oportunidad estratégica para avanzar hacia una cadena global de cacao más equilibrada, sostenible y competitiva. Diversificar la producción, fortalecer las relaciones comerciales y compartir prácticas responsables de alta calidad son claves para transformar el sector a nivel mundial”, señalaron sus representantes.
Durante el evento se sostuvieron encuentros con redes de productores de África y América Latina, además de un diálogo institucional con la Icco y la Unión Europea, donde se insistió en la necesidad de construir una voz colectiva del Sur Global para enfrentar los retos regulatorios y ambientales del nuevo mercado europeo.
Uno de los temas más destacados fue el compromiso de Colombia con la sostenibilidad y la cero deforestación, en cumplimiento de la normativa europea Eudr. Para ello, el país avanza en la implementación de sistemas de monitoreo y trazabilidad con georreferenciación de parcelas, fortalecimiento institucional y cooperación técnica con la Unión Europea y la World Cocoa Foundation, garantizando que el cacao colombiano cumpla los estándares ambientales exigidos a nivel internacional.
Miguel Vargas Caro, coordinador del Proyecto Cacao BioAndino 2, destacó que la cooperación internacional es fundamental para garantizar el comercio justo y la inclusión de los pequeños productores: “Apoyar a las organizaciones cacaoteras en espacios internacionales impulsa la cooperación Sur-Norte, fomenta la inclusión de pequeños productores y promueve prácticas responsables que mejoran la calidad del cacao colombiano”, indicó.
La Red Cacaotera de Colombia representa y fortalece los intereses de las organizaciones cacaoteras mediante la gestión de proyectos que promueven la producción sostenible y la comercialización justa. Chocolate Tumaco, con una producción anual superior a 1.500 toneladas de cacao fino y de aroma, exporta a Francia, Turquía y próximamente Alemania.
Mientras que Chocolate Colombia, con cerca de 1.000 familias productoras en Bolívar, Chocó, Córdoba y Antioquia, cuenta con certificación de Comercio Justo y experiencia exportadora hacia Europa, Asia y Estados Unidos.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.