Agro

Proyecto enfocado en el cacao huilense llega a la Semana de la Alimentación de la FAO

La inversión es cercana a US$22 millones, con una tasa interna de retorno de 45%, e impactará en la vida de 4.000 familias productoras
Valentina Rodríguez Chacón
15 de octubre de 2025
La inversión es cercana a US$22 millones, con una tasa interna de retorno de 45%, e impactará en la vida de 4.000 familias productoras de cacao en el Huila
Bloomberg

La Semana Mundial de la Alimentación se está llevando a cabo por la FAO desde el 10 de octubre y llegará a su fin el viernes 17 en Roma, Italia. En esta, el cacao colombiano hace presencia, pues hace parte de la exhibición global 'De las semillas a los alimentos' con el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao en el Huila.

Además, participará en el 'Foro Mundial de la Alimentación 2025', en el que líderes mundiales, organismos internacionales, gobiernos y productores proponen soluciones con respecto a retos globales como el hambre, la malnutrición y la seguridad alimentaria. Esto en un panorama alarmante, pues el año pasado más de 733 millones de personas sufrieron de hambre y 2.300 de inseguridad alimentaria, cifras frente a las cuales la FAO hace un llamado internacional.

El país destaca por tener agendas y planes enfocados en agua, ciencia e inversión, por medio de la inversión de más de US$43 millones en café y cacao del Cauca y Huila, que mostrarán el potencial de los cultivos enfocados en la sostenibilidad, paz y transformación de la ruralidad.

En el foro se presentará 'Hand In Hand', un proyecto enfocado en fortalecer la cadena de valor del cacao, buscando un modelo de cero deforestación y bajo cadmio, lo que cumpliría los estándares internacionales. Esto es liderado por el gobernador Rodrigo Villalba, con la rehabilitación de 1.800 hectáreas y el establecimiento de otras 500 con sistemas de riego intrapredial, junto a la construcción de plantas procesadoras.

La inversión es cercana a US$22 millones, con una tasa interna de retorno de 45%, y el proyecto llegará a impactar la vida de 4.000 familias productoras de esquemas asociativos y 16.000 personas de forma indirecta. Villalba afirmó que “el cacao huilense es reconocido en el mundo por su excelente calidad como fino de sabor y aroma, y sus bajos niveles de cadmio, lo que abre puertas en mercados internacionales, principalmente de chocolatería gourmet, que valoran la producción sostenible y responsable. Este es un paso más hacia un Huila que exporta talento, calidad y sostenibilidad”.

Por esto, añadió que “la participación del Huila en la FAO es un reconocimiento a nuestros productores, a la calidad de nuestro cacao y al trabajo de un departamento que avanza hacia un modelo de desarrollo equilibrado, competitivo y sostenible. Hoy el Huila le muestra al mundo lo mejor de su tierra”.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA