Agricultura

Congreso Bananero Colombiano de Asbama se consolidó como referente internacional

El Tercer Congreso Bananero Colombiano, que se realizó el 22 y 23 de mayo, se consolidó como uno de los eventos más importantes para la industria bananera a nivel internacional
Juliana Ramos Mosquera
29 de mayo de 2025
Cortesía

Con una asistencia récord y una agenda de alto nivel, el Tercer Congreso Bananero Colombiano 2025, que fue organizado por la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama), cerró sus puertas después de dos días como uno de los eventos más relevantes para la industria bananera a nivel internacional.

Este evento fue realizado en Santa Marta, donde se reunieron cerca de 1.734 asistentes únicos, entre ellos 120 participantes internacionales que vienen de países como Ecuador, Costa Rica, México, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, además de más de 1.600 asistentes nacionales provenientes de distintas partes de Colombia, siendo el departamento del Magdalena el más representado.

A propósito del tema, José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama, destacó que “el congreso tiene una gran acogida por la calidad técnica de los conferencistas; esto hace que los asistentes hablen muy bien del evento, salgan contentos con las diferentes ponencias y con los paneles que tuvimos. En general, desde la organización tratamos de abarcar todos los temas relevantes para el sector y en ese orden de ideas se generaron las diferentes temáticas, que son de mucho interés para la cadena productiva y productora de banano y de su comercialización”.

El congreso, además, contó con 29 expertos de talla nacional e internacional, entre los que se encontraba la Embajadora del Reino de los Países Bajos, representantes del Banco Mundial, la FAO, el Cirad, la CAF, así como también líderes del sector Tecbaco, Banasam, Fyffes y Tropic Biosciences. De igual manera, los temas abordados incluyeron innovación tecnológica, sanidad vegetal, biotecnología, sostenibilidad, logística y coyuntura política y económica.

“Se posicionó como un evento relevante. Como lo hemos podido observar, está ya en el mapa de eventos bananeros a nivel internacional y eso lo confirma el hecho de que haya venido mucha gente de otros países y otros departamentos colombianos. Esto también nos da un indicador muy importante para la ciudad, para el turismo, porque todas esas personas vienen y terminan utilizando el servicio hotelero, restaurantes y el servicio de transporte. Y seguramente aprovecharon y utilizaron el fin de semana algunos servicios turísticos complementarios para ir al Parque Tayrona, playas vecinas, Minca, etc.; creo que en todo eso engloba un cierre bastante exitoso de nuestro congreso bananero”, expuso José Francisco Zúñiga Cotes.

Durante la jornada del 22 de mayo se tuvo una asistencia de 1.548 personas y el 23 de mayo, por su parte, participaron 1.300 personas. Además, llegaron 514 personas de 16 departamentos de Colombia y 1.100 miembros del sector provenientes de Magdalena. Contando de esta manera con la presencia de gerentes, directores, profesionales, técnicos, pequeños productores, productores bananeros, operarios y estudiantes, entre otros líderes del sector importantes.

En cuanto al aspecto comercial, el Tercer Congreso registró 90 patrocinadores, con la instalación de 60 stands y la presencia de piezas publicitarias, que demostraron el respaldo empresarial con el que contaba el evento.

Tenemos algunas métricas que nos indican que en el congreso se cerraron importantes negocios. Esto sumado a toda la dinámica hotelera turística y el movimiento de los stands. Calculamos que cerca de $2.000 millones le quedaron a la ciudad, a los comercios locales, fruto de este movimiento económico, durante los dos días de congreso”, concluyó Zúñiga Cotes.

Con todo esto, el Tercer Congreso Bananero Colombiano deja así un balance positivo, no solo por su convocatoria, ya que también tuvo un impacto real en el fortalecimiento de la industria bananera, que hoy enfrenta desafíos globales con una visión cada vez más técnica, sostenible y colaborativa.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA